Cali, julio 23 de 2025. Actualizado: miércoles, julio 23, 2025 15:41
¿Copiaste un contrato de arrendamiento de internet? Te tengo malas noticias legales
¿Cómo alquilar un inmueble en Colombia y no morir en el intento?
Por Ángela María Caicedo
Abogada, Conciliadora y Comunicador Social-Periodista
“Sólo quería ahorrarme unos pesos”, me dijo un cliente mientras revisábamos juntos el contrato de arrendamiento que había descargado de internet.
Lo había firmado sin leerlo bien, sin inventario detallado, y peor aún: el contrato tenía normas de otro país.
El inquilino no solo dejó de pagar, también causó serios daños en el apartamento. ¿Resultado? Una batalla legal complicada, costosa y que se pudo evitar con un contrato bien hecho.
No es un caso aislado. Esta historia se repite con frecuencia. Muchos propietarios, con la mejor intención, deciden alquilar sus inmuebles sin asesoría legal y terminan enfrentando consecuencias dolorosas.
¿Qué dice la ley sobre el arrendamiento?
El contrato de arrendamiento en Colombia está regulado por:
- El Código Civil Colombiano (artículos 1973 a 2044)
- La Ley 820 de 2003, que establece el régimen de arrendamiento de vivienda urbana.
- El Código de Comercio Colombiano (artículos 517 y ss) arrendamiento de local comercial
Esta normativa define con claridad las obligaciones del arrendador y el arrendatario, los requisitos del contrato, los procedimientos de prórroga, terminación, y lo que sí y no se puede exigir (como los depósitos, que son ilegales).
Además, el gobierno regula el incremento anual del arriendo, y los contratos para vivienda urbana tienen reglas distintas a los de locales comerciales.
Errores comunes que cometen los propietarios:
- Usar contratos copiados de internet (¡a veces ni son colombianos!)
- No hacer inventarios detallados con fotos y videos
- No especificar que el inmueble debe devolverse pintado
- Exigir depósitos ilegales
- No contratar un seguro de arrendamiento
- Desconocer la diferencia entre contratos para vivienda y comercio
A veces ni el mejor estudio de ingresos evita que un inquilino dañe el inmueble. No importa su perfil: algunos simplemente no cuidan lo que no es suyo.
LLAMADO A LA ACCIÓN!!!!
Si usted está pensando en arrendar un inmueble, no cometa el error de improvisar. Contrate a un abogado que le elabore un contrato ajustado a la ley colombiana, que incluya cláusulas de protección, inventarios claros y condiciones precisas.
Recuerde: más vale prevenir que pagar daños ajenos.
MORALEJA JURÍDICA:
Ahorrarse unos pesos hoy puede costarle millones mañana. Un contrato mal hecho no solo le abre la puerta a incumplimientos, sino que le cierra la posibilidad de hacer valer sus derechos ante un juez.
En temas de arriendo, la improvisación sale cara. Muy cara. Por eso grábeme en sus contactos de emergencia (316) 2124646 y mejor ahórrese un mal rato.
PROTEJA SUS DERECHOS
Todo arrendador tiene derechos, pero debe protegerlos desde el principio. Asegúrese de tener un contrato legal, completo y adaptado a su realidad.
Recuerde que en Colombia existe una normativa clara, y omitirla le deja desprotegido. ¡Conozca la Ley 820 de 2003 y el Código Civil!
BONUS:
Atención personalizada con tarifas especiales para estratos 1, 2 y 3 en procesos como divorcio, capitulaciones, custodia de hijos, impugnación de paternidad o registro de marca.
Déjanos un mensaje al WhatsApp 316 212 4646 con:
- Tus datos completos
- El horario en que te podemos contactar
- Y la palabra clave relacionada con tu caso (ejemplo: “divorcio”, “cuota alimentaria”, “unión marital”, etc.)
Estamos para ayudarte con soluciones claras, legales y reales.
No olvides seguirme en mis redes sociales ¿Tienes preguntas, sugerencias o simplemente quieres charlar? o mejor aún ¿tienes un caso de familia que supera las historias de Netflix? No dudes en llamarme al (316) 2124646 o escribirme al correo: [email protected]
¿Cómo alquilar un inmueble en Colombia y no morir en el intento?
#ÁreaLegal ⚖️| 😟 ¿Sabías que un mal contrato puede dejarte sin cobrar arriendo y con el apartamento dañado?
La Ley 820 de 2003 y el Código Civil establecen lo que sí y no se puede exigir en un contrato.
🎬 Mira el video completo y aprende a proteger tus derechos como arrendador.
📖 Encuentra más información relacionada, aquí: https://occidente.co/area-legal/proteja-su-propiedad-al-alquilar-un-inmueble/
Publicado por Diario Occidente en Martes, 22 de julio de 2025
ÁNGELA MARÍA CAICEDO
Abogada, Conciliadora y Comunicador Social-Periodista
Escritora Apasionada y Exploradora del Conocimiento Jurídico.
📍 Cali-Colombia
Sígueme en las Redes:
Tiktok: @laabogadaperiodista
Instagram: @angelacaicedo
Facebook: Angela Maria Caicedo
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/angelamaria-caicedo-3a27b2250?
Numero telefónico; (316) 2124646
Acerca de Mí:
¡Hola! Soy Ángela María Caicedo, comunicador social-periodista, Abogada y Conciliadora y me encanta sumergirme en el fascinante mundo de la escritura y el descubrimiento.
Como apasionada de los temas jurídicos, mi objetivo es compartir ideas, inspiración y conocimiento a través de mis palabras.
Y aunque parezca que los abogados nos expresamos con un lenguaje de otro planeta, es nuestra responsabilidad acortar la brecha comunicativa entre abogados y no abogados, teniendo en cuenta que ambos lenguajes tanto el jurídico como el común coexisten.
También como abogada conciliadora de la organización sin ánimo de lucro “Convivencia Ciudadana” me apasiona acompañar a las personas en el proceso de buscar soluciones pacíficas a sus problemas y que sea un ‘gana-gana’ para las partes, porque otro tipo de justicia es posible.
Por eso este espacio es mi plataforma para conectar contigo.
Mis artículos están diseñados para informar, entretener y desafiar tus pensamientos.
¡Espero que los disfrutes!