Cali, agosto 6 de 2025. Actualizado: miércoles, agosto 6, 2025 14:32

¿Usted también tiene un familiar “creativo” que quiere repartir la herencia a su modo?

Así se frena a los abusivos con la ley en la mano

Así se frena a los abusivos con la ley en la mano
martes 5 de agosto, 2025

Así se frena a los abusivos con la ley en la manoPor Ángela María Caicedo
Abogada, Conciliadora y Comunicador Social-Periodista

¿Tu familiar falleció sin dejar testamento? ¡Ojo! Esto puede terminar en guerra familiar y hasta en juzgados.

Por muchos años, la familia de María Fernanda compartió grandes momentos, tanto buenos como aquellos en los que hubo roces típicos de cualquier relación humana; sin embargo, cuando los abuelos comenzaron a enfermarse y necesitar más cuidados, de los cinco hermanos, siempre se turnaban tres de ellos para atenderlos. Primero falleció la abuela Rosaura y a los pocos meses, el abuelo Rubén.

Como no había testamento, comenzaron los problemas. Carlos, el esposo de María Fernanda —quien ni siquiera era heredero legal— empezó a disponer de los bienes y a tomar decisiones frente a los demás familiares, quienes observaban atónitos cómo se adueñaba de lo que no le pertenecía.

La situación se salió de control, hasta que Rubiela, la hija menor, acudió a un juez para solicitar la partición legal de la herencia, conforme a lo establecido por el Derecho de Familia en Colombia.

¡La ley no se suspende ni con la muerte!

En Colombia, la herencia y la distribución de bienes están regulados por el Código Civil, y se aplican tanto en casos donde hay testamento como cuando no lo hay.

Ni siquiera después de la muerte una persona puede saltarse lo que dicta la ley. Y no, los hijos no pueden decidir “a mano” cómo repartir lo del papá o la mamá fallecida, mucho menos si hay desacuerdos entre los herederos.

Además, si alguien redacta un testamento, este debe ajustarse a la ley, no puede ser una distribución caprichosa, por ejemplo, no es legal dejarle todos los bienes a un solo hijo excluyendo a los demás, salvo en casos muy específicos establecidos por la norma, por ejemplo, le otorgo una porción adicional (mejoras se llama), o los desheredo, caso en el cual, las causales están previstas en la ley y deben ser probadas en juicio.

Mitos y errores comunes sobre herencias en Colombia

En los procesos de sucesión en Colombia, abundan mitos que generan conflictos y hasta demandas familiares.

Aquí algunos de los más peligrosos:

  1. Yo cuidé a mis papás, me toca más herencia” → FALSO. Todos los hijos tienen los mismos derechos, independientemente de quién los cuidó más, no obstante lo anterior , si abandonaste a tus padres y “apareciste a reclamar lo que te corresponde”, podrías sorprenderte con haber sido desheredado o con que tus demás hermanos busquen que se te declare indigno de heredar.
  2. Soy el hijo mayor, tengo prioridad” → FALSO. La ley no da más beneficios por antigüedad, el mayorazgo fue una figura propia de la edad media, ya no se usa.
  3. Me meto a vivir en la casa y ya es mía” → PELIGRO. Si pasan 10 años sin que se haga la adjudicación legal, esa persona puede reclamar la propiedad a través de prescripción adquisitiva de dominio.

¿Qué hacer si no hay testamento?

Si el familiar fallecido no dejó testamento, la sucesión puede hacerse ante notario, si todos los herederos están de acuerdo, pero si hay desacuerdos, el proceso debe hacerse ante un juez.

Es fundamental asesorarse con un abogado especializado en Derecho de Familia para garantizar que se respete lo que la ley ordena y evitar abusos por parte de terceros, como ocurrió con el esposo de María Fernanda.

LLAMADO A LA ACCIÓN!!!

No espere a que su familia caiga en conflictos por no tener claridad sobre la herencia. Hable del tema, deje sus deseos por escrito y busque asesoría legal ya sabe donde encontrarme (316) 2124646. Si ya falleció un ser querido, no permita que otros decidan por usted. La ley está para proteger a todos los herederos por igual.

MORALEJA JURÍDICA:

En vida todo es amor, pero cuando hay herencia, la familia se transforma. La ambición puede sacar lo peor de las personas, incluso de quienes nunca estuvieron presentes.

Evite que el legado de sus seres queridos se convierta en una batalla campal. Organice, dialogue y si es necesario, actúe legalmente. La herencia sin testamento puede ser muy riesgosa, así que grábeme en su corazón, pero sobre todo en la lista de números de emergencia (316) 2124646

PROTEJA SUS DERECHOS:

Nadie puede apropiarse de lo que le corresponde a usted o a sus hermanos. El reparto de bienes debe hacerse legalmente, con testamento o sin él.

Si un familiar intenta pasar por encima de los demás o se adueña de los bienes sin autorización, consulte de inmediato con un abogado y detenga cualquier abuso.

BONUS:

Atención personalizada con tarifas especiales para estratos 1, 2 y 3 en procesos como divorcio, capitulaciones, custodia de hijos, impugnación de paternidad, sucesiones, registro de marca, accidentes de tránsito, conciliaciones, insolvencia de persona natural no comerciante, entre otros.

Déjanos un mensaje al WhatsApp 316 212 4646 con:

  • Tus datos completos.
  • El horario en que te podemos contactar.
  • Y la palabra clave relacionada con tu caso (ejemplo: “divorcio”, “cuota alimentaria”, “unión marital”, etc.)

Estamos para ayudarte con soluciones claras, legales y reales.

No olvides seguirme en mis redes sociales ¿Tienes preguntas, sugerencias o simplemente quieres charlar? o mejor aún ¿tienes un caso de familia que supera las historias de Netflix? No dudes en llamarme al (316) 2124646 o escribirme al correo: [email protected]

Así se frena a los abusivos con la ley en la mano

#ÁreaLegal ⚖️| Una herencia sin testamento no solo deja bienes… también deja preguntas, dudas y conflictos.

Cuando el afecto no alcanza para repartir, es la ley quien interviene.

📜 Aprende por qué es clave dejar todo en orden antes de partir.
🎥 Mira este video y conoce las implicaciones legales de no planear.

📖 Encuentra más información relacionada, aquí: https://occidente.co/area-legal/ley-en-la-mano-herencia-sin-testamento/

Publicado por Diario Occidente en Martes, 5 de agosto de 2025

ÁNGELA MARÍA CAICEDO

Abogada, Conciliadora y Comunicador Social-Periodista
Escritora Apasionada y Exploradora del Conocimiento Jurídico.

📍 Cali-Colombia

Sígueme en las Redes:

Tiktok: @laabogadaperiodista

Instagram: @angelacaicedo

Facebook: Angela Maria Caicedo

LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/angelamaria-caicedo-3a27b2250?

Numero telefónico; (316) 2124646

Acerca de Mí:

¡Hola! Soy Ángela María Caicedo, comunicador social-periodista, Abogada y Conciliadora y me encanta sumergirme en el fascinante mundo de la escritura y el descubrimiento.

Como apasionada de los temas jurídicos, mi objetivo es compartir ideas, inspiración y conocimiento a través de mis palabras.

Y aunque parezca que los abogados nos expresamos con un lenguaje de otro planeta, es nuestra responsabilidad acortar la brecha comunicativa entre abogados y no abogados, teniendo en cuenta que ambos lenguajes tanto el jurídico como el común coexisten.

También como abogada conciliadora de la organización sin ánimo de lucro “Convivencia Ciudadana” me apasiona acompañar a las personas en el proceso de buscar soluciones pacíficas a sus problemas y que sea un ‘gana-gana’ para las partes, porque otro tipo de justicia es posible.

Por eso este espacio es mi plataforma para conectar contigo.

Mis artículos están diseñados para informar, entretener y desafiar tus pensamientos.

¡Espero que los disfrutes!


Así se frena a los abusivos con la ley en la mano

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba