Cali, abril 17 de 2025. Actualizado: jueves, abril 17, 2025 09:21
Más ojos en la ciudad
96 nuevas cámaras de seguridad refuerzan la vigilancia en Cali
Cali puso en funcionamiento 96 nuevas cámaras de seguridad que refuerzan el sistema de videovigilancia urbana.
Con la instalación del último dispositivo en la avenida Cañasgordas, la alcaldía entregó oficialmente los equipos que se integran a una estrategia de modernización tecnológica para fortalecer la seguridad ciudadana.
Los dispositivos están ubicados en 48 zonas priorizadas de la ciudad, seleccionadas con base en los reportes del Observatorio de Seguridad y de la Policía Metropolitana.
Estas cámaras permiten mejorar la cobertura y la capacidad de reacción ante emergencias, apoyando de forma directa las labores de patrullaje y monitoreo en tiempo real.
Con esta implementación, la ciudad avanza en la recuperación de un sistema que, según el alcalde Alejandro Eder, solo permitía un 30 % de visualización cuando se recibió.
Actualmente, el sistema alcanza un 80 % de cobertura gracias a las inversiones sostenibles que incluyen infraestructura, conectividad y nuevos equipos.
Tecnología de punta para vigilancia en tiempo real
Cada punto de videovigilancia cuenta con dos tipos de cámaras: una Domo PTZ Full HD y una cámara multi-sensor de 360 grados.
La primera ofrece rotación completa sobre su eje, zoom de largo alcance y capacidad para seguir objetivos.
La segunda mantiene la cobertura de toda la zona sin interrupciones, generando una vista integral que refuerza la vigilancia.
Ambos equipos envían la señal directamente al Centro Automático de Despacho (CAD), operado por la Policía.
Esta articulación mejora la eficiencia de respuesta y fortalece el trabajo de inteligencia urbana, brindando una herramienta útil para la investigación y la prevención del delito.
Además, dos de los dispositivos fueron instalados en el corredor Cali-Jamundí, eje clave para la movilidad del Área Metropolitana del Suroccidente.
Esta acción responde al compromiso del distrito con las autoridades de Jamundí y con los habitantes de esta zona, que exige especial atención por su dinamismo vial y comercial.
Según Jairo García, secretario de Seguridad y Justicia, el sistema se prepara para incorporar Inteligencia Artificial.
Este componente permitirá identificar objetos, reconocer patrones de movimiento y alertar sobre situaciones irregulares.
A futuro, se conectará con el centro de comando y control HEXA, contemplado en el Plan de Desarrollo, para mejorar la atención de emergencias.
La modernización también incluye nuevas unidades móviles, más tiempo de operación para el helicóptero Halcón y mejoras en las condiciones de bienestar de los uniformados.
De esta manera, la ciudad continúa avanzando en una estrategia integral de seguridad pública.