Cali, agosto 9 de 2025. Actualizado: sábado, agosto 9, 2025 10:24

Más tecnología

Dagma capacita a su personal para cuidar el arbolado urbano de Cali

Dagma capacita a su personal para cuidar el arbolado urbano de Cali
Foto: Alcaldía de Cali
miércoles 6 de agosto, 2025

En Cali, el arbolado urbano se convirtió en una prioridad ambiental. Con más de 382 mil árboles en espacio público, la ciudad refuerza sus acciones para proteger este recurso vital.

La autoridad ambiental, a través del Dagma, lideró una capacitación que permitió a su personal adquirir nuevas herramientas para el mantenimiento y recuperación de estos individuos arbóreos.

El curso fue dirigido al personal del Vivero Distrital, la Cuadrilla de Emergencias Arbóreas y el equipo de Gestión de Flora.

Todos recibieron formación especializada en identificación de hongos, bacterias y patógenos que afectan la salud de los árboles.

Esta actualización se orientó a mejorar las respuestas frente a los principales riesgos que enfrenta el arbolado urbano de Cali.

Arbolado notable

De los 382 mil árboles registrados, 261 fueron catalogados como notables. Su valor va más allá de lo ambiental: tienen una relevancia histórica y cultural para los caleños.

Ejemplares como el gavilán del barrio Santa Rita o el abarco en la Unidad Deportiva Alberto Galindo figuran en listas de riesgo, lo que exige atención especializada.

Expertos como Anna España, ingeniera agrónoma y paisajista, explicaron que muchos árboles urbanos sufren por el endurecimiento del suelo, la falta de nutrientes y las agresiones físicas.

Estos factores, sumados al esmog y otros contaminantes, debilitan su estructura y los hacen vulnerables a enfermedades. Elementos como alambres, cámaras de seguridad o clavos agravan esta situación.

Por su parte, Samir Castillo, líder de la Cuadrilla de Emergencias Arbóreas, destacó que el objetivo del Dagma es siempre preservar.

La tala solo se contempla cuando existe un riesgo evidente para la ciudadanía. Mientras tanto, se priorizan tratamientos que alarguen la vida del árbol y procesos de renovación o renaturalización.

Tecnología y reconocimiento internacional

Además del fortalecimiento técnico del personal, el Dagma invirtió en tecnología de punta. Escáneres sónicos y tomógrafos de raíz permiten evaluar el estado interno de los árboles sin necesidad de intervención invasiva.

Esta estrategia técnica es clave para que Cali mantenga su lugar en el listado de “Ciudades Árbol del Mundo”, reconocimiento otorgado por la FAO y la Fundación Arbor Day.

El censo arbóreo actual estima que los árboles en Cali generan 9.003 toneladas de oxígeno cada año.

Además, el valor económico del arbolado urbano se calcula en 2,1 billones de pesos, una cifra que evidencia su importancia para el bienestar ambiental y social.


Dagma capacita a su personal para cuidar el arbolado urbano de Cali

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba