Cali, abril 24 de 2025. Actualizado: jueves, abril 24, 2025 09:51

Evento clave rumbo a la COP30

Cali será sede de la primera Semana de la Biodiversidad avalada por la ONU, un evento clave para la conservación ambiental en América Latina

Cali será sede de la primera Semana de la Biodiversidad avalada por la ONU, un evento clave para la conservación ambiental en América Latina
Foto: Alcaldía de Cali
jueves 24 de abril, 2025

Cali fue designada por la Organización de las Naciones Unidas, ONU, como sede de la primera Semana de la Biodiversidad, un evento sin precedentes para América Latina y el Caribe.

Este encuentro global se realizará del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2025 y marcará un nuevo capítulo en la lucha por la conservación ambiental.

La decisión responde al papel destacado que cumplió la ciudad durante la COP16, donde más de un millón de personas participaron activamente.

Esta experiencia consolidó a Cali como un centro internacional para el diálogo ambiental, capaz de articular a gobiernos, academia, sector privado y sociedad civil.

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, resaltó que la Semana de la Biodiversidad representa una oportunidad para reafirmar el liderazgo de la ciudad en la agenda ambiental global.

Señaló que este evento permitirá conectar a todos los sectores en torno al cuidado de la naturaleza, sin distinción de intereses.

Además, invitó a los actores nacionales e internacionales a priorizar la biodiversidad en sus planes de acción, destacando que Cali está preparada para asumir este reto con responsabilidad y visión de futuro.

Un espacio para la innovación ambiental y la cooperación internacional

La Semana de la Biodiversidad será también el escenario de la Cumbre Global de Innovación para la Diversidad y Economías Futuras.

Esta cumbre, organizada por NaturaTech LAC, el BID Lab y C Minds, reunirá a más de 1.000 asistentes para debatir soluciones que integren ciencia, tecnología, conocimiento tradicional y modelos económicos regenerativos.

Durante el evento se abordarán temas clave como la pérdida de biodiversidad, la desertificación y el cambio climático.

Además, busca posicionar a Cali y al Pacífico colombiano como referentes en sostenibilidad y acción ambiental desde una mirada regional con proyección global.

El Reino Unido participará como país invitado de honor, en el marco del bicentenario de relaciones diplomáticas con Colombia.

Cali como epicentro de la biodiversidad latinoamericana

La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, destacó que esta será una oportunidad única para que la región comparta su riqueza natural y cultural con el mundo.

Ecosistemas como los manglares y selvas húmedas se combinarán con expresiones culturales como la salsa, la marimba y una gastronomía reconocida internacionalmente, ofreciendo una experiencia que une ciencia y tradición.

Este evento cuenta con el respaldo del Ministerio de Ambiente, el Grupo BID, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y diversas organizaciones de alcance mundial.

Entre los aliados figuran WWF, Conservación Internacional, el Instituto Humboldt, el MIT y BIOCONECTA.

La Semana de la Biodiversidad busca generar acciones concretas, fortalecer alianzas y abrir nuevas rutas hacia un desarrollo sostenible.

La ciudadanía podrá participar en actividades académicas, foros y eventos culturales.

Además, los interesados podrán inscribir sus propias iniciativas a través de la plataforma oficial: www.calisemanabiodiversidad.com.


Cali será sede de la primera Semana de la Biodiversidad avalada por la ONU, un evento clave para la conservación ambiental en América Latina

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba