Cali, septiembre 10 de 2025. Actualizado: martes, septiembre 9, 2025 23:40

La literatura se toma a Cali

Oiga, Mire, Lea inicia su XI edición con “Voces que abrazan”

Oiga, Mire, Lea inicia su XI edición con “Voces que abrazan”
Foto: BiblioValle
martes 9 de septiembre, 2025

El XI Festival Internacional de Literatura Oiga, Mire, Lea comienza este 10 de septiembre en Cali, bajo el lema “Voces que abrazan”.

La Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero será la sede principal de un certamen que se extenderá hasta el 14 de septiembre y ofrecerá más de 130 actividades gratuitas para todos los públicos.

La apertura incluirá un conversatorio de Pilar Quintana a las 5:00 p.m., seguido por la inauguración oficial a cargo de la gobernadora Dilian Francisca Toro a las 6:00 p.m.

Posteriormente, Héctor Abad Faciolince dialogará con Pepe Zuleta sobre su libro Ahora y en la hora, y el día cerrará con un concierto de Aterciopelados.

En esta edición participarán escritores como Lydia Cacho, Brenda Navarro, Katya Adaui, Dolores Reyes y Javier Peña, junto a autores colombianos como Gustavo Álvarez Gardeazábal y Piedad Quintana.

Además, el festival consolidará su carácter descentralizado con programación en municipios como Ansermanuevo, Guacarí, Ginebra, La Cumbre, Jamundí y Buenaventura, así como en escenarios representativos de Cali.

Con más de 650 escritores invitados desde su creación en 2015, el Festival Oiga, Mire, Lea es hoy un referente cultural institucionalizado mediante la Ordenanza 648 de 2024, que garantiza su permanencia.

La Biblioteca Departamental, preparada con jornadas especiales de limpieza y organización, se alista para recibir a los asistentes en un entorno acogedor y seguro.

El certamen, que el año pasado reunió a más de 17.000 personas, espera superar esta cifra con una programación que combina literatura, música, teatro y talleres creativos.

Como señaló Sandra Patricia Salazar, responsable del área de Cultura de la Biblioteca, “es una programación pensada desde la primera infancia hasta la juventud, así que todos son bienvenidos”.

Literatura y mucho más

El director de la Biblioteca Departamental, Fernando Tamayo Ovalle, recalcó que el Festival Oiga, Mire, Lea no solo se proyecta como una vitrina para los escritores ya consagrados, sino también como un escenario clave para los cerca de 2.000 autores vallecaucanos que han decidido, como él lo definió, la “quijotada” de vivir de las letras.

Con esta apuesta, el certamen busca abrir nuevos caminos para quienes, desde la región, quieren posicionar sus voces y ampliar el mapa literario del país.

Tamayo subrayó además que la programación cultural está diseñada para generar un impacto integral en la ciudad.

A la literatura se sumarán las artes visuales, la música, el teatro y espacios para toda la familia. “Tenemos la mejor sala después de la Tertulia, con obra de Botero y Obregón”, indicó, resaltando la importancia de conectar al público con distintas formas de creación artística.

Con este componente, el festival busca consolidarse como un punto de encuentro donde confluyen la palabra, la memoria y la diversidad cultural del Valle del Cauca.

Programación del 10 de septiembre

  • 10:00 a.m. Presentación de Memoria autobiográfica del Taller de Escritura Creativa de BiblioValle, por María Ximena Hoyos.
  • 10:00 a.m. Taller de escritura de autoficción para adultos, por Katya Adaui, en la sala Múltiple 1.
  • 10:00 a.m. Presentación del libro Desde la sala de redacción, 35 años de periodismo de Rosa María Agudelo, en el auditorio Óscar Gerardo Ramos.
  • 10:00 a.m. Presentación del libro juvenil Memorias de un parpadeo de Sara Sofía Potosí, en la sala infantil.
  • 11:00 a.m. Presentación de Mil y más pueblos de Diego Rosselli, en el auditorio Jorge Isaacs.
  • 11:00 a.m. Tradiciones y costumbres del litoral Pacífico. Vida y obra del escritor Carlos Arturo Truque, por Lucreacia Panchano, en la sala Múltiple 2.
  • 5:00 p.m. Presentación de Noche negra de Pilar Quintana, en la plazoleta principal.
  • 6:00 p.m. Apertura oficial del festival a cargo de la gobernadora Dilian Francisca Toro.
  • 6:30 p.m. Conversatorio Heridas en la memoria, con Héctor Abad Faciolince y Pepe Zuleta, sobre el libro Ahora y en la hora.
  • 8:30 p.m. Concierto de Aterciopelados en la plazoleta principal.

Oiga, Mire, Lea inicia su XI edición con “Voces que abrazan”

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba