Cali, abril 18 de 2025. Actualizado: jueves, abril 17, 2025 09:21
Una sola dosis es suficiente
Conozca dónde vacunarse contra la fiebre amarilla en Cali
Ante el aumento de casos de fiebre amarilla en Colombia y como medida preventiva frente al riesgo de contagio, la Secretaría de Salud Pública de Cali ha activado una red de más de 24 puntos de vacunación en la ciudad.
Aunque hasta el momento no se han confirmado casos locales, las autoridades han declarado la alerta amarilla en la red hospitalaria para anticiparse a una posible llegada del virus.
El secretario de Salud, Germán Escobar, confirmó que se han aplicado más de 3.400 dosis en lo corrido del año y que los equipos de vigilancia biológica están trabajando en coordinación con las EPS, hospitales y centros de salud del Distrito.
Además, durante Semana Santa se habilitaron puntos especiales en la Terminal de Transportes de Cali, uno de los principales focos de movilidad durante la temporada.
“Estamos reforzando todas las actividades de vacunación. No podemos bajar la guardia, la prevención es nuestra mejor herramienta”, afirmó Escobar.
¿Dónde vacunarse contra la fiebre amarilla en Cali?
A continuación, el listado oficial de lugares habilitados:
EPS con disponibilidad de biológicos
- Nueva EPS
- Sanitas
- Sura
- Salud Total
- Comfenalco Valle
Puestos de salud habilitados por la red pública
- Manuela Beltrán
- Orquídeas
- Ulpiano Lloreda
- Los Naranjos
- Pízamos
- Alfonso Bonilla Aragón
- Alirio Mora Beltrán
- Los Lagos
- Ricardo Balcázar
- Comuneros I
- Llano Verde
- Ciudad Córdoba
- Charco Azul
Hospitales y centros de salud
- Hospital Joaquín Paz Borrero
- Hospital Carlos Holmes Trujillo
- Centro de Salud Marroquín Cauquita
- Centro de Salud Potrero Grande
- Centro de Salud Decepaz
- Centro de Salud El Diamante
- Centro de Salud El Vallado
Alerta amarilla en Cali
La Secretaría de Salud del Distrito emitió una resolución de alerta amarilla, debido a la alta ocupación en los servicios de urgencias.
Esta medida busca facilitar la atención oportuna en caso de registrarse contagios de fiebre amarilla o enfermedades relacionadas.
Desde la Alcaldía se reiteró que la vacunación está disponible para mayores de 9 meses de edad, incluida la población adulta y adultos mayores que nunca se han vacunado.
Una sola dosis protege de por vida, por lo que es indispensable verificar el carné de vacunación antes de viajar a zonas de riesgo como Tolima, Meta, Caquetá o la región amazónica.
Si aún no se ha vacunado y planea viajar durante Semana Santa, hágalo al menos 10 días antes del viaje.
La fiebre amarilla es prevenible y una vacuna puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.