Cali, julio 3 de 2025. Actualizado: jueves, julio 3, 2025 17:05
Balance de junio 2025
Plan de Choque en Cali: homicidios bajaron 16% y los hurtos siguen a la baja
Cali cerró el mes de junio con una reducción del 16 % en los homicidios, según datos de la Policía Nacional.
Durante ese mes se registraron 63 muertes violentas, frente a las 75 reportadas en el mismo periodo de 2024.
Esta variación interanual representa la cifra más baja para un mes de junio desde hace 33 años y contrasta con el incremento observado en el primer semestre de 2025.
Esta caída coincide con la implementación del Plan de Choque, una estrategia de seguridad que comenzó en mayo y que incluye operativos articulados entre Policía, Fuerzas Militares y Fiscalía.
Las acciones se intensificaron luego de los atentados terroristas del 10 de junio, atribuidos al Bloque Jaime Martínez.
En respuesta, las autoridades lograron la captura de seis presuntos responsables, debilitando la capacidad operativa de ese grupo criminal.
El alcalde Alejandro Eder destacó el impacto del plan: “Estamos desmantelando las estructuras multi-crime que han afectado a Cali. Esta tendencia a la baja es el resultado del trabajo conjunto entre instituciones”.
Aunque el semestre aún refleja un aumento del 14 % en homicidios, el comportamiento de junio representa un punto de inflexión que marca un cambio positivo.
Hurto en descenso
Además de los homicidios, el Plan de Choque tuvo efectos en otros frentes.
En junio, los hurtos en el sistema MIO disminuyeron un 57 %, pasando de 734 a 314 casos.
También se registró una caída del 29 % en los hurtos a personas, con 3.326 casos menos que en el primer semestre de 2024.
Otras modalidades de hurto también bajaron: el hurto a residencias disminuyó 40 %, el hurto a vehículos 26 % y el hurto a comercios en el mismo porcentaje.
Sin embargo, se observó un leve aumento del 6 % en el hurto a motocicletas, lo que mantiene en alerta a las autoridades sobre este tipo de delito.
Estos resultados responden al enfoque territorial del Plan de Choque, que prioriza la vigilancia en zonas estratégicas y corredores de movilidad clave.
La presencia institucional y la capacidad de reacción rápida han sido determinantes para disuadir a los delincuentes y recuperar el control en sectores críticos.
Más de 3.200 capturas
En Cali se capturaron mapas de 3.200 personas en lo que va del año.
Esta cifra representa un aumento del 9 % en comparación con el mismo periodo de 2024.
Estos arrestos responden tanto a órdenes judiciales como a situaciones en flagrancia, y se concentran en delitos como homicidio, extorsión, hurto y microtráfico.
Entre los casos, se encuentran las desarticulaciones de bandas como ‘Los Les’, ‘Los Marter’ y ‘Los Sánchez’, que operaban en barrios del norte y oriente de la ciudad.
Estas estructuras delictivas estaban vinculadas al tráfico de estupefacientes y al hurto en diferentes modalidades.
El secretario de Seguridad y Justicia, Jairo García Guerrero, señaló que se continuará reforzando la estrategia.
“Seguimos entregando los recursos necesarios y trabajando con todas las entidades para consolidar estos avances. Cali necesita resultados sostenidos, y el Plan de Choque nos está dando ese camino”, afirmó.