Cali, agosto 5 de 2025. Actualizado: martes, agosto 5, 2025 20:19
Temporada seca
Bomberos han atendido 67 incendios forestales en menos de dos meses en Cali
Un incendio de vegetación alta y pastos consumió cerca de dos hectáreas en la loma del sector Patio Bonito, en la zona rural de Cali.
El fuego fue controlado gracias a la rápida intervención del Benemérito Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la ciudad. No se reportaron personas lesionadas.
En total, 20 unidades acudieron al lugar con una brigada forestal, dos máquinas extintoras, un carrotanque y una ambulancia.
Aunque la emergencia fue controlada, una brigada con siete bomberos permaneció en el sitio haciendo vigilancia para evitar nuevas reactivaciones.
Durante julio y los primeros días de agosto, el Cuerpo de Bomberos de Cali atendió 67 incendios forestales, sumando un total de 156 en lo que va del año.
Estas cifras reflejan un aumento sostenido de emergencias de este tipo, lo que mantiene en alerta a las autoridades por su impacto ambiental y el riesgo que representa para las comunidades rurales.
Temporada seca
Las condiciones climáticas actuales, con temperaturas elevadas y fuertes vientos, caracterizan la segunda temporada seca del año en Cali. Estas condiciones propician la generación y propagación de incendios forestales, sobre todo en zonas rurales.
La Secretaría de Gestión del Riesgo indicó que el 95 % de estos incendios son causados por actividades humanas, tanto de forma intencional como accidental.
La quema de basuras, el uso de fogatas o la presencia de residuos como colillas o botellas en áreas verdes son algunos de los factores detonantes.
Cali cuenta con una amplia zona rural que representa el 78 % de su territorio. Muchas de estas áreas están próximas al Parque Nacional Natural Farallones, una región que alberga vegetación inflamable y presenta ocupaciones irregulares que dificultan la prevención.
Desde el Sistema de Gestión del Riesgo se hace un llamado a la ciudadanía para alertar sobre cualquier actividad sospechosa a través de las líneas 123 o 119. También se recomienda no realizar quemas, evitar el uso de pólvora y no arrojar basura en zonas verdes.
Nueva infraestructura
Con el objetivo de mejorar la atención de emergencias ambientales, Cali inauguró el primer helipunto del país dedicado a combatir incendios forestales.
Esta base aérea, ubicada en los Farallones cerca del sector Aguacatal, permite abastecer helicópteros tipo Black Hawk gracias a un reservorio de 160 metros cúbicos.
El sistema funciona de manera ecológica, sin electricidad ni motores, utilizando la gravedad para distribuir el agua.
Este proyecto, desarrollado en conjunto con la CVC y la Fuerza Aeroespacial Colombiana, fue financiado con recursos de la sobretasa ambiental pagada por los caleños.
Además, desde la Secretaría de Gestión del Riesgo se implementan medidas preventivas como la restauración ecológica en zonas afectadas por incendios. Se siembran especies arbóreas nativas que ayudan a retardar la propagación del fuego.
La secretaria de Gestión del Riesgo, María Alexandra Pacheco Muñoz, destacó que Cali articula su respuesta con más de 35 entidades, entre ellas la Policía, la Cruz Roja, el Dagma y Parques Nacionales.
Este trabajo conjunto busca proteger tanto al medioambiente como a las comunidades más expuestas.