Cali, abril 5 de 2025. Actualizado: viernes, abril 4, 2025 23:34
Conozca las nuevas condiciones
¿Adiós a la carne colgada? Estas son las nuevas reglas del Invima que transforman la venta de cárnicos
Desde hoy, los expendios de carne en Colombia enfrentan un nuevo panorama.
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima, implementó una normativa que redefine las condiciones sanitarias para la comercialización de carne en el país.
La iniciativa busca garantizar la inocuidad alimentaria y modernizar un sector que por años funcionó con prácticas tradicionales consideradas riesgosas para la salud pública.
Fin de los troncos de madera
Una de las disposiciones más relevantes es la prohibición del uso de troncos de madera para porcionar carne con hueso.
Estos elementos, comunes en plazas de mercado y carnicerías, fueron señalados como fuentes potenciales de contaminación debido a su porosidad y dificultad para ser desinfectados adecuadamente.
La medida obliga a los comerciantes a adaptar sus espacios con superficies sanitarias, como mesas de acero inoxidable, que permitan una limpieza efectiva y constante.
Otro punto clave en la normativa sobre expendios de carne en Colombia es la exigencia de condiciones higiénicas rigurosas.
Los locales deben contar con pisos y paredes que faciliten la limpieza, así como garantizar la cadena de frío desde el sacrificio del animal hasta el momento de venta.
Esto implica mantener la carne refrigerada a temperaturas adecuadas durante todo el proceso logístico, evitando así la proliferación de bacterias y otros agentes contaminantes.
Adiós a la carne expuesta al aire libre
La normativa también prohíbe exhibir la carne al aire libre, colgada en ganchos o expuesta al polvo y la suciedad.
Esta práctica, aún común en algunas plazas, deja de ser permitida por representar un riesgo directo para el consumidor.
Ahora, la carne debe estar protegida y almacenada en vitrinas refrigeradas o espacios cerrados que eviten el contacto con agentes externos.
En los expendios de carne en Colombia, también se exigirá separar físicamente la carne de res de la carne de cerdo.
Esto evitará la contaminación cruzada entre productos, una práctica peligrosa si no se maneja con cuidado.
Además, todos los productos deberán provenir de plantas de beneficio autorizadas por el Invima.
Los comerciantes deberán contar con un sistema de trazabilidad que permita verificar el origen de cada corte.
Sanciones y seguimiento
La vigilancia del cumplimiento está en manos de entidades como la Secretaría de Salud y Uesvalle, que además desarrolló jornadas educativas para orientar a los vendedores sobre las nuevas obligaciones.
Los expendios que no acaten la normativa podrán enfrentar sanciones como multas, decomisos o incluso el cierre del establecimiento.