Cali, julio 18 de 2025. Actualizado: jueves, julio 17, 2025 22:29
Más de 125 mil
Se incrementan tutelas por atención en salud
Según información de la Corte Constitucional, más de 125 mil tutelas por mal servicio de salud han sido radicadas en la entidad en lo que va corrido del 2025.
Según la Corte, en los últimos dos años hay un aumento del 52%, por lo que la Procuraduría General de la Nación, adelanta inspecciones por la insatisfacción de los colombianos.
En lo que va corrido del 2025, con corte a mayo, se han registrado 125.819 tutelas en la Corte, lo que representa un aumento del 52% en dos años si se tiene en cuenta que durante el 2023 se registraron 197.737 tutelas.
Según los expertos, esto demuestra una tendencia en la insatisfacción de los colombianos con el modelo de Salud, que se vio registrado en el 2024 cuando se registró el pico más alto con 265.273 tutelas radicadas.
Además, indicaron que si se mantiene la tendencia al incremento, el 2025 podría cerrar con más de 300 acciones de tutela.
Incumplimiento
Desde enero de 2025, la Sala Especial de Seguimiento de la Corte, que protege el derecho a la Salud, declaró el incumplimiento general frente al componente de suficiencia de la Unidad de Pago por Capitación UPC, en especial de los pagos para el 2024.
La UPC es el valor que paga el gobierno por la salud de cada uno de los colombianos a la EPS. Es decir, la Corte asegura que no está siendo suficiente lo que paga el gobierno por la salud de los colombianos.
Entre las inconsistencias, el tribunal constitucional explica que el Ministerio de Salud no ha logrado explicar la forma en la que calcula la UPC, es por eso que en la actualidad hay una mesas para avanzar con ese reajuste.
Ante esta situación, la Procuraduría General inspeccionó las instalaciones de la Nueva EPS, para conocer los factores que están influyendo en el deterioro de sus indicadores financieros.
Según el Ministerio Público, se busca esclarecer las razones por las que la Entidad Promotora de Salud tiene a la fecha un alto volumen de deudas con clínicas y hospitales. Asimismo, la Procuraduría tambien visitó las EPS Famisanar y Sanitas debido al alto nivel de quejas y tutelas presentadas por los pacientes por el mal servicio de salud.
“La autoridad disciplinaria durante su visita solicitó a los funcionarios informes sobre el estado de las tutelas y demandas; y, el estado actual de la facturación, las contrataciones, los estados financieros, la cartera y los indicadores de cumplimiento”, explicó el Ministerio Público.