Cali, julio 4 de 2025. Actualizado: jueves, julio 3, 2025 23:16

En su punto más crítico

Crisis diplomática entre Estados Unidos y Colombia marca un nuevo punto de tensión política

Crisis diplomática entre Estados Unidos y Colombia marca un nuevo punto de tensión política
Foto: Presidencia Colombia/ The White House
viernes 4 de julio, 2025

La crisis diplomática entre Estados Unidos y Colombia alcanzó un nuevo nivel de tensión con el llamado a consultas de los principales representantes diplomáticos.

Este procedimiento, aunque no rompe relaciones, simboliza una profunda grieta política.

Todo comenzó con declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre un supuesto complot para derrocarlo, en el que estarían implicados congresistas estadounidenses.

Washington calificó esas palabras como “infundadas y reprensibles”.

En respuesta, el Departamento de Estado Norteamericano llamó a consultas a John McNamara, encargado de negocios en Bogotá.

Acto seguido, Colombia replicó retirando a su embajador en Washington, Daniel García‑Peña, para evaluar la situación.

Este cruce diplomático evidencia el estado crítico de una relación históricamente sólida pero ahora marcada por la desconfianza.

Consecuencias inmediatas

El detonante de esta crisis diplomática entre Estados Unidos y Colombia fue la filtración de audios del excanciller Álvaro Leyva.

En esos registros se menciona que se habría reunido con congresistas como Mario Díaz-Balart y Carlos Giménez, supuestamente para conseguir apoyo en un plan para desestabilizar el gobierno colombiano.

Aunque ambos negaron cualquier implicación, la controversia escaló de inmediato.

Este episodio se suma a tensiones acumuladas en los últimos meses.

En enero de 2025, la administración de Donald Trump reanudó deportaciones masivas de migrantes indocumentados, entre ellos colombianos.

En un vuelo militar, intentó repatriar a 160 personas, lo que Colombia rechazó alegando trato inadecuado.

Luego, Estados Unidos impuso aranceles del 25 % a productos clave como flores, café y textiles, y revocó visas a funcionarios colombianos.

El llamado a consultas se dio como un gesto político fuerte, pero no afecta servicios consulares ni visados.

Sin embargo, sí permite a los gobiernos evaluar si congelan proyectos conjuntos, posponen visitas oficiales o reducen el nivel de representación diplomática.

Por ahora, ambos países mantienen su compromiso con la cooperación en seguridad y lucha contra el crimen, pero advierten que podrían tomar nuevas medidas si la situación no mejora.

Aliados estratégicos en tensión

Pese a los choques, Estados Unidos sigue considerando a Colombia un socio estratégico.

No obstante, la relación atraviesa su peor momento en décadas.

Gremios colombianos pidieron mesura, preocupados por los efectos económicos.


Crisis diplomática entre Estados Unidos y Colombia marca un nuevo punto de tensión política

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba