Cali, octubre 24 de 2025. Actualizado: viernes, octubre 24, 2025 21:53
Reacciones nacionales e internacionales
Estados Unidos incluyó a Gustavo Petro y su círculo cercano en la Lista Clinton en medio de acusaciones por narcotráfico
El gobierno de Estados Unidos sancionó al presidente Gustavo Petro, a su esposa Verónica Alcocer, a su hijo Nicolás Petro Burgos y al ministro del Interior, Armando Benedetti, con su inclusión en la denominada Lista Clinton.
La medida implica el congelamiento de activos financieros y restricciones para realizar operaciones en el sistema económico estadounidense.
El anuncio fue realizado por el Departamento del Tesoro. El secretario Scott Bessent afirmó que “desde que el presidente Gustavo Petro llegó al poder, la producción de cocaína en Colombia se ha disparado a su nivel más alto en décadas, inundando Estados Unidos y envenenando a los estadounidenses”.
Según el funcionario, la decisión se basa en la presunta permisividad del mandatario frente al crecimiento del narcotráfico.
Bessent agregó que “el presidente Petro ha permitido el florecimiento de los carteles de la droga y se ha negado a detener esta actividad”.
Concluyó señalando que la medida busca “proteger a nuestra nación y dejar claro que no toleraremos el tráfico de drogas en nuestro país”.
Respuesta de Petro
Tras conocerse la decisión, el presidente Gustavo Petro respondió desde su cuenta en la red social X.
“Efectivamente la amenaza de Bernie Moreno se cumplió, yo y mis hijos y mi esposa entramos a la lista OFAC. Mi abogado en mi defensa será Dany Kovalik de los EE.UU.”, declaró el jefe de Estado.
El mandatario afirmó que la sanción es contradictoria con su trayectoria pública. “Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína. Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas”, escribió.
Petro insistió en que la decisión es política y que su defensa se sustentará en escenarios diplomáticos y jurídicos.Reacciones en el gobierno y la política nacional
El ministro del Interior, Armando Benedetti, también se pronunció. “Por haber defendido la dignidad del país y que el presidente @petrogustavo no es un narcotraficante, me meten en la lista OFAC sin yo haberlos agredido”, afirmó.
Benedetti sostuvo que la medida “demuestra que todo imperio es injusto y que su lucha antidrogas es una farsa armamentista”.
El ministro aseguró que la sanción no se sostiene. “En este país nadie se cree el cuento de que yo soy narcotraficante. Nunca he entrado a la casa de un solo narcotraficante. Para Estados Unidos, un pronunciamiento no violento es igual que ser narcotraficante. Gringos go home”, expresó.
El senador Carlos Fernando Motoa también reaccionó en X. El congresista escribió que Colombia tiene “un Presidente descertificado en lucha contra las drogas, al que le quitaron la visa por agitador y al que acaban de incluir en la Lista Clinton”.
Según Motoa, la relación del mandatario con Nicolás Maduro “le salió cara”, y advirtió que el episodio puede escalar tensiones diplomáticas con Estados Unidos.
La situación abre un escenario complejo en materia internacional, financiera y política. La sanción no implica una acusación penal en territorio estadounidense, pero sí afecta la movilidad económica del presidente y de los funcionarios incluidos, además de agudizar el debate sobre las relaciones bilaterales entre Bogotá y Washington.
¿Qué implica estar en la lista Clinton?
La llamada Lista Clinton es un mecanismo que el Gobierno de EE. UU. utiliza para sancionar personas, empresas o entidades vinculadas al narcotráfico, lavado de activos, terrorismo u otras actividades que considere una amenaza a su seguridad o a sus intereses económicos.
Estar incluido en esa lista implica que los activos de la persona o entidad pueden ser congelados en jurisdicción estadounidense, que cualquier transacción con ciudadanos o empresas de EE. UU. está prohibida salvo licencia específica, y que su reputación y posibilidad de hacer negocios internacionales quedan gravemente afectadas.

