Cali, septiembre 10 de 2025. Actualizado: martes, septiembre 9, 2025 23:40
Investigación en curso
Nueva EPS acumula deudas billonarias y anticipos sin justificar, según la Contraloría
La Contraloría General de la República advirtió serias irregularidades en la gestión administrativa y financiera de la Nueva EPS, tras una inspección realizada en julio de 2025.
El operativo, liderado por la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata, DIARI, incluyó entrevistas, recolección de evidencias físicas y análisis forense de archivos, lo que permitió detectar múltiples fallas en los procesos de la entidad.
La alerta se originó en el marco de una diligencia de policía judicial, que abarcó los años 2022 a 2025. La inspección evidenció problemas estructurales que afectan directamente la sostenibilidad de la EPS, encargada de cubrir a cerca del 22% de la población afiliada al sistema de salud colombiano.
Millonarios anticipos
Uno de los hallazgos más preocupantes fue el crecimiento desmedido de los anticipos sin legalizar. En un solo año, pasaron de $3,4 billones en 2023 a $8,6 billones en 2024.
A junio de 2025, esa cifra ya alcanzaba los $15,27 billones, lo que evidencia un posible riesgo de detrimento patrimonial, especialmente en los anticipos que superan los dos años sin legalizar, por valor de $143 mil millones.
En paralelo, la entidad acumuló 22,7 millones de facturas sin auditar, por un valor de $22,1 billones. Al filtrar registros duplicados, se mantuvo un saldo de $13,2 billones pendientes por validar.
El 97% de estos documentos no ha sido revisado, lo que impide determinar la pertinencia de los servicios cobrados o verificar el cumplimiento de los contratos firmados.
Además, se detectó una alta concentración de facturas en solo 36 prestadores, quienes suman el 40% del valor total pendiente por procesar, es decir, $5,2 billones. Esta concentración aumenta el riesgo financiero en caso de litigios o incumplimientos contractuales.
Reservas técnicas en la mira
Con corte a marzo de 2025, las cuentas por pagar sumaban $21,37 billones, lo que agrava aún más el desequilibrio financiero. La Contraloría también identificó inconsistencias en las reservas técnicas.
Se evidenció una subestimación de $11,1 billones en diciembre de 2024, sin soportes que justifiquen su constitución ni documentos que respalden las obligaciones asumidas.
La inspección reveló, además, la falta de soporte documental en contratos firmados con prestadores de salud. En varias carpetas no se encontraron los anexos ni las notas técnicas exigidas por la ley.
Esta omisión podría violar el Decreto 441 de 2022, que regula los acuerdos entre EPS y prestadores.
La Nueva EPS, según el análisis preliminar, presenta debilidades administrativas y tecnológicas que comprometen la transparencia en la gestión de los recursos del sistema de salud. Por esta razón, la Contraloría trasladará los hallazgos a su delegada del sector salud y a otras autoridades para determinar posibles responsabilidades fiscales, disciplinarias y penales.
#Atención |🚨Grave situación administrativa y financiera en Nueva EPS fue detectada por la Policía Judicial de la Contraloría durante un operativo realizado en julio de 2025, ante la ausencia de estados financieros certificados y dictaminados.
📌Se recopilaron evidencias… pic.twitter.com/MotT8P17yB
— Contraloría General de la República de Colombia (@CGR_Colombia) September 9, 2025