Cali, agosto 13 de 2025. Actualizado: miércoles, agosto 13, 2025 19:24

Petro destacó iniciativa

Críticas a propuesta de articular Fuerzas Militares de Colombia y Venezuela

Críticas a propuesta de articular Fuerzas Militares de Colombia y Venezuela
Foto: Presidencia
miércoles 13 de agosto, 2025

La propuesta del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de articular las fuerzas militares de su país con las de Colombia en la frontera para combatir el narcotráfico, ha generado polémica en diferentes sectores.

Maduro planteó la necesidad de fortalecer la cooperación entre autoridades nacionales, regionales y militares para garantizar que las zonas de Táchira, Zulia, Norte de Santander y La Guajira sean territorios libres de violencia, grupos armados y narcotráfico.

Ante las críticas generadas por esta declaración, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, salió a defender la iniciativa y aclaró que la intención no es unir los ejércitos, sino articular sus acciones y coordinación de inteligencia para luchar contra las mafias del narcotráfico en la frontera.

En este sentido, el mandatario colombiano argumentó que esta cooperación ha dado buenos resultados en la reducción de la violencia, particularmente en los golpes dados al grupo guerrillero ELN en ambos lados.

Por su parte, ministro de Defensa colombiano, Pedro Sánchez, puntualizó que no hay órdenes para enviar tropas a Venezuela y reafirmó el compromiso del país con la seguridad nacional y la lucha contra el narcotráfico dentro de su territorio, apoyado en la cooperación internacional que ha permitido incautar 601 toneladas de droga este año, la cifra más alta en la historia nacional.

Esta propuesta del mandatario venezolano se da en el marco de un acuerdo binacional firmado en julio de 2025 para crear una zona de cooperación con vigencia de cinco años, que busca no solo la seguridad, sino también el desarrollo económico, social y cultural en la región fronteriza.

Críticas

A pesar del respaldo de Petro, la iniciativa ha recibido críticas de exministros de Defensa y analistas, quienes alertan sobre los riesgos de una colaboración militar con el régimen venezolano.

Juan Carlos Pinzón calificó de peligrosa la propuesta y advirtió que podría facilitar la operación del narcotráfico, mientras Diego Molano recordó que el ELN y otros grupos cuentan con protección y apoyo en Venezuela.

Por su parte, el general en retiro Eliécer Camacho, excomandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, dijo que la iniciativa implica riesgos considerables para la soberanía y la legalidad en Colombia.

Camacho aseguró que “el problema de una propuesta de esa magnitud, es que Colombia esta entrando a campos peligrosos. Si Estados Unidos es porque esta pidiendo en extradición al presidente Maduro es porque tiene suficientes elementos probatorios para presentarlo ante una Corte de Estados Unidos por tráfico de droga”.

Así mismo, varios analistas señalaron que cualquier movimiento militar conjunto requeriría controles legales y podría tensar las relaciones diplomáticas, especialmente con Estados Unidos.


Críticas a propuesta de articular Fuerzas Militares de Colombia y Venezuela

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba