Cali, julio 26 de 2025. Actualizado: viernes, julio 25, 2025 23:40

Crisis en diálogos

Terminó proceso de paz con ELN

Terminó proceso de paz con ELN
Foto: captura de pantalla
viernes 25 de julio, 2025
A través de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro oficializó este jueves la ruptura definitiva del proceso de paz con el ELN, luego de siete meses de suspensión de los diálogos y una escalada significativa de la violencia en regiones críticas como el Catatumbo.
La decisión refleja la profunda crisis de confianza entre el Gobierno y dicha guerrilla, tras más de dos años de intentos de negociación que no alcanzaron avances sustanciales.
El proceso había sido suspendido desde enero tras una serie de ataques atribuidos al ELN, incluyendo asesinatos de civiles y excombatientes, que el Ejecutivo calificó como “crímenes de guerra”.
Petro condicionó la reanudación a un gesto claro y definitivo de voluntad de paz por parte del grupo armado, gesto que nunca llegó.
A pesar de mantenerse abiertos algunos canales humanitarios, la mesa política quedó paralizada durante el primer semestre del 2025.

Responsable

El presidente responsabilizó directamente al ELN por el rompimiento del proceso e indicó que la causa no fue una motivación revolucionaria, sino la búsqueda de control sobre el narcotráfico y las economías ilícitas.
Según Petro, el ELN ha abandonado su ideario insurgente para servir a “multinacionales del crimen” en un negocio en el que la codicia está por encima de la vida y la paz.
El mandatario señaló que esta ruptura marca un fin lamentable y enfatizó que el grupo es responsable de la integridad de los agentes secuestrados recientemente, advirtiendo que cualquier daño sería responsabilidad del ELN.
El proceso involucró una inversión superior a 30 mil millones de pesos en logística y operaciones, que no se tradujeron en resultados concretos, pues a pesar de la firma de acuerdos y protocolos quedaron pendientes temas cruciales como un cese bilateral al fuego y mecanismos efectivos para la protección civil indicó el gobierno.
Este desenlace genera interrogantes sobre la estrategia de paz del Gobierno de Petro y la viabilidad futura de negociaciones con el grupo armado, el cual, fundado en 1964, es la guerrilla más antigua activa en Colombia.

Terminó proceso de paz con ELN

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba