Cali, octubre 30 de 2025. Actualizado: jueves, octubre 30, 2025 18:28
Sindicatos advierten riesgo laboral y ambiental
Nueva fórmula para el precio del etanol encendería crisis en el sector cañero y palmero
Durante un encuentro realizado en Cali, los sindicatos del sector cañero y palmero del país lanzaron una voz de alerta frente a la propuesta del Gobierno Nacional de modificar la fórmula para calcular el precio del etanol, ajustándola a los valores internacionales y pidieron dialogar.
De aprobarse, advierten los trabajadores, la medida podría dejar sin sustento a miles de familias rurales y afectar la transición energética del país.
Los sindicatos indicaron que el Ministerio de Minas y Energía plantea que el ingreso al productor de etanol deje de calcularse según los costos internos y el precio del azúcar nacional, para vincularlo al valor internacional más transporte, aranceles y logística.
Sin embargo, producir etanol en Colombia cuesta cerca de tres dólares por galón, el doble que en Estados Unidos, donde existen subsidios estatales y producción a gran escala, indicaron.
Pérdida de empleo
Lo anterior, se planteó en el encuentro, traería como consecuencia que se pierdan miles de empleos, ya que el precio internacional es mucho más barato por los subsidios que tiene.
Según explicó Jhonsson Torres, dirigente nacional de Sintrainagro y miembro de la CUT se podrían perder 30 mil empleos para el sector de la caña serían y para la palma, unos 18 mil más.
Además, los sindicatos advierten que el impacto se extendería a toda la cadena productiva y que en el caso del Valle del Cauca, Cauca y Risaralda, la medida podría afectar la estabilidad de 286 mil
trabajadores, mientras que más de 350 mil familias paneleras en 22 departamentos verían reducidos sus ingresos. Además, los pequeños ingenios y trapiches podrían verse forzados a cerrar.
Afectaciones ambientales
Los líderes sindicales también alertaron sobre consecuencias ambientales debido a una menor producción nacional de biocombustibles, lo que implicaría depender más de combustibles fósiles y aumentar las emisiones contaminantes, contrariando los objetivos de transición energética del propio Gobierno.
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, aseguró que el diálogo continúa abierto y que aún no hay una decisión definitiva.
En el encuentro, los sindicatos hicieron un llamado a concertar con el Gobierno y empresarios para que haya una fórmula que proteja el empleo y la sostenibilidad del sector.


 
            