Cali, julio 22 de 2025. Actualizado: martes, julio 22, 2025 09:22
Conozca cuánto valdrá
Solicitar la visa americana será más costoso: nueva tarifa aplicará desde octubre
A partir del 1 de octubre de 2025, solicitar una visa para ingresar a Estados Unidos será más costoso.
Una nueva tarifa denominada “Visa Integrity Fee” se sumará al valor actual del trámite, aumentando al menos 250 dólares el costo total para quienes aspiren a una visa no inmigrante.
Esta modificación fue introducida mediante la ley conocida como “The One Big Beautiful Bill”, promovida por la administración Trump.
La medida aplicará para categorías como turismo, estudio o trabajo temporal.
Por ejemplo, una persona que solicite una visa de visitante tipo B1/B2, que hoy cuesta cerca de 185 dólares (aproximadamente 745.000 pesos colombianos), deberá pagar en total 435 dólares (alrededor de 1.753.000 pesos colombianos).
El aumento busca fortalecer los controles migratorios, aunque todavía no se definieron con claridad los mecanismos para su implementación.
¿A quién afecta el nuevo cobro?
El incremento impactará a todos los ciudadanos extranjeros que tramiten visas de no inmigrante, sin distinción del país de origen.
Trabajadores temporales, estudiantes internacionales y turistas deberán asumir este nuevo cargo obligatorio.
En el caso de visas tipo H-1B, el valor pasará de 205 a 455 dólares.
Además, la normativa permite que el monto se ajuste cada año de acuerdo con la inflación.
Es decir, el costo podría seguir aumentando si así lo determina el Departamento de Seguridad Nacional.
También se contempla un posible reembolso, pero solo para quienes cumplan a cabalidad con las condiciones de su visa, como no exceder su estadía o no trabajar sin autorización.
Aún no se precisó cómo se solicitarán estos reembolsos ni qué entidad los gestionará.
Impacto en Colombia y otros países
En Colombia, donde el dólar supera los 4.000 pesos, este aumento representa una carga económica importante.
La visa americana ya figuraba entre las más costosas, y con el nuevo cargo el valor total podría superar el millón setecientos mil pesos.
Este cambio afecta especialmente a quienes viajan por motivos de turismo, negocios o estudios, y que ahora deberán reorganizar su presupuesto.