Cali, julio 19 de 2025. Actualizado: viernes, julio 18, 2025 23:15
Por razones institucionales y judiciales
Álvaro Uribe descarta ser candidato a la vicepresidencia en 2026
A través de su cuenta de X el expresidente Álvaro Uribe Vélez anunció públicamente que no será candidato a la vicepresidencia en las elecciones de 2026, disipando así las expectativas generadas en distintos sectores de la oposición democrática que buscaban consolidarlo como una figura central para enfrentar al gobierno de Gustavo Petro.
En un mensaje publicado en su cuenta oficial de X, Uribe argumentó que su decisión responde a la necesidad de evitar una discusión institucional en un contexto donde, según él, se intentan socavar las bases del país, además de las dificultades derivadas del proceso judicial en su contra.
Uribe escribió que “no puedo considerar ser candidato a la Vicepresidencia. No seré yo quien le cree al país una discusión institucional, justamente ahora que buscan acabar con las instituciones”.
El exmandatario recordó además que enfrenta un proceso judicial que califica de injusto y politizado.
La propuesta
La propuesta de su candidatura surgió inicialmente tras una carta pública de su hijo Tomás Uribe Moreno, quien sostuvo que sectores como los del presidente Petro y el expresidente Santos buscan neutralizar judicialmente al exmandatario antes de los próximos comicios, conscientes de la influencia política que Uribe tendría si fuera fórmula vicepresidencial.
Así mismo, Uribe lanzó fuertes críticas al sistema judicial, mencionando presuntas redes de influencia dentro del Ministerio de Justicia y señalando directamente al ministro Eduardo Montealegre y al fiscal involucrado en su caso, lo que enmarca su narrativa sobre una supuesta persecución política que trasciende lo jurídico.
El debate sobre la viabilidad legal de una candidatura vicepresidencial del expresidente quedó marcado también por la interpretación constitucional colombiana que podría limitar su postulación debido a las inhabilidades establecidas para quienes ya han ejercido la Presidencia.
Mientras el país espera la sentencia de la jueza Sandra Heredia, programada para el 28 de julio, la decisión de Uribe abre un capítulo más de tensión política y judicial en el episodio electoral colombiano.