Cali, julio 12 de 2025. Actualizado: viernes, julio 11, 2025 23:27
Epicentro de negocios, inversión y turismo
Arranca la Macrorrueda ‘El País de la Belleza 2025’
Con más de 3.000 empresarios participantes, 609 compradores internacionales de 49 países y expectativas de negocio que superan los USD $350 millones, la ciudad de Cali se prepara para recibir, hoy y mañana, la Macrorrueda ‘Colombia, el País de la Belleza 2025’, el evento comercial más relevante del país organizado por ProColombia, con el respaldo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la Gobernación del Valle del Cauca, la Alcaldía de Cali y la Cámara de Comercio de Cali.
La cita será en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, y por primera vez en una macrorrueda nacional, se articularán en un mismo espacio exportaciones, atracción de inversión extranjera directa y promoción del turismo internacional, alineados con los objetivos de transformación productiva, diversificación de mercados y posicionamiento global de Colombia como destino de oportunidades.
Ejes económicos clave
Más de 1.445 empresas colombianas ofrecerán su portafolio en sectores estratégicos como agroindustria, sistema moda, metalmecánica, industrias 4.0, químicos y ciencias de la vida.
El 75% de estas empresas corresponden a micro, pequeñas y medianas compañías.
Además, 691 de ellas son lideradas por mujeres, y otras 110 representan poblaciones afrodescendientes, campesinas o víctimas del conflicto armado, reafirmando el enfoque incluyente del evento.
Entre los mercados compradores destacan Estados Unidos, Canadá, el Caribe, Latinoamérica y Europa, y se abren nuevos destinos como Finlandia, Haití, Islas Caimán, St. Martin, Austria y Croacia.
El 41% de los compradores provienen de Norteamérica y el 34% de América Latina.
Una agenda estratégica para la internacionalización
Durante las dos jornadas, se realizarán más de 8.000 citas de negocio y un bloque de soluciones con la participación de 22 entidades aliadas (como ICA, INVIMA, DIAN, FDA y Bancóldex), que orientarán a los empresarios en comercio exterior, logística, sanidad y acceso a financiamiento.
Además, 1.158 empresas recibieron formación previa en preparación comercial, logística exportadora y atracción de inversión.
El componente de inversión es clave: el 57% de los inversionistas internacionales participantes aún no tienen presencia en Colombia, lo que convierte esta plataforma en una oportunidad directa para posicionar regiones, generar alianzas estratégicas y promover proyectos de desarrollo sostenible en sectores como la bioeconomía, energías limpias y turismo de naturaleza.
El Valle del Cauca, protagonista de la agenda nacional
La gobernadora Dilian Francisca Toro y el alcalde de Cali, Alejandro Eder, coincidieron en destacar que esta macrorrueda confirma el liderazgo del Valle del Cauca como hub logístico y comercial del Pacífico colombiano, con conexión directa a más de 131 destinos exportadores, y con una infraestructura que ya alberga más de 200 empresas extranjeras.
Cali, hoy reconocida como una de las ciudades más atractivas para la inversión empresarial en América Latina, avanza con firmeza hacia una transformación productiva sostenible.
Y esta macrorrueda no solo será un escenario de negocios, sino una vitrina de región para mostrarle al mundo el talento, la resiliencia y el potencial exportador del país.