Cali, agosto 13 de 2025. Actualizado: martes, agosto 12, 2025 23:54
Para el cierre del año 2025, se proyecta recibir cerca de 3.1 millones de visitantes
Cali impulsa su crecimiento turístico con inversión, gestión y una visión de destino global
Cali ha dejado de ser un destino turístico emergente para posicionarse como una de las ciudades más atractivas de Colombia.
El 2024 cerró con más de tres millones de visitantes, y la proyección para 2025 indica que la cifra superará los 3.1 millones.
Esta tendencia ascendente no es casualidad: responde a una estrategia de inversión, planeación y promoción estructurada desde la Secretaría de Turismo, con la campaña “Cali es donde debes estar”.
Durante 2024, la capital del Valle del Cauca recibió 298 mil turistas internacionales, 1.5 millones nacionales y más de 1.1 millones de viajeros internos.
Esto representa un crecimiento del 3% frente al 2023, cuando llegaron poco menos de 3 millones de personas a la ciudad. Para el cierre del año 2025, se proyecta que recibirá cerca de 3.1 millones de visitantes, distribuidos entre 289 mil internacionales, 1.6 millones de nacionales y más de 1.2 millones de viajeros internos.
Esta proyección representa un crecimiento del 2% frente al 2024, consolidando la tendencia positiva y el posicionamiento de Cali como un destino turístico cada vez más atractivo.
“Hemos trabajado con una visión clara: posicionar a Cali como un destino global que no solo enamora con su cultura y su biodiversidad, sino que también atrae inversión, genera empleo y mejora la calidad de vida de sus habitantes.
Con la campaña ‘Cali es donde debes estar’ demostramos que el turismo es una herramienta de transformación social y económica para la ciudad”, expresó Mabel Lara, secretaria de turismo.
Desarrollo y crecimiento
Detrás del éxito hay cifras contundentes. En 2024, el presupuesto general de turismo fue de más de 29.000 millones de pesos, de los cuales se ejecutaron más de 4.000 millones en proyectos que fortalecieron la infraestructura turística, la promoción internacional y la mejora de entornos urbanos con vocación para el turismo.
Además, se invirtió en formación para prestadores de servicios, embellecimiento de rutas turísticas y la adecuación de espacios naturales como Villacarmelo y Farallones, para hacerlos más seguros, accesibles y sostenibles.
Uno de los sectores que ha impulsado este crecimiento es el turismo de salud. Cali es hoy la segunda ciudad de Colombia en recepción de turistas internacionales para tratamientos médicos, atrayendo a pacientes de Estados Unidos, Países Bajos, Panamá y España.
Clínicas como la Fundación Valle del Lili o la Clínica Imbanaco han sido reconocidas a nivel internacional por su excelencia, lo que ha permitido consolidar un nuevo polo económico basado en la salud, el bienestar y el turismo.
Proyección internacional
La estrategia de posicionamiento de Cali ha cruzado fronteras. Con participación en ferias internacionales como Fitur en Madrid, activaciones en Nueva York, Miami, Washington y París, y la creación de rutas aéreas directas a ciudades como Ciudad de México y Madrid, la ciudad se ha proyectado como un destino global.
Los eventos de gran formato también han sido clave para el turismo. En 2024, el Petronio Álvarez atrajo a 36.000 turistas, la COP16 reunió a 22.000 visitantes internacionales y nacionales, y la Feria de Cali recibió a 112.456 visitantes.
Estos eventos no sólo dinamizan la economía local, sino que posicionan a Cali como epicentro turístico de Colombia.
Otro indicador revelador del impacto del turismo en la ciudad es la creación de oportunidades laborales. Según el estudio de empleo en el sector turístico de Cali y su área metropolitana, elaborado por el Observatorio de Turismo con base en la Gran Encuesta Integrada de Hogares del Dane, la ciudad cerró el año 2024 con 27.639 empleos en actividades directamente relacionadas con el turismo.
Esto refleja cómo esta industria ha ganado protagonismo como motor de desarrollo y generador de oportunidades para miles de familias caleñas.
Con cifras que demuestran crecimiento a través de una estrategia de promoción efectiva, la Sucursal del Cielo reafirma su papel protagónico, porque Cali no es solo un lugar para visitar, es el lugar donde todos quieren estar.