Cali, julio 4 de 2025. Actualizado: viernes, julio 4, 2025 17:32
Inicia Agroexpo 2025
Confecaucho proyecta negocios por US$3,5 millones
La Confederación Cauchera Colombiana (Confecaucho) inicia su participación en Agroexpo 2025 con una proyección ambiciosa: cerrar negocios por más de US$3,5 millones y consolidar al caucho natural como un actor fundamental en la reactivación del agro colombiano.
“El sector cauchero ha crecido de forma sostenida. Hace cinco años apenas era perceptible en las cifras macroeconómicas, pero hoy su aporte al PIB agropecuario se acerca al 1,6%, y sigue escalando”, señala Fernando García Rubio, director ejecutivo de Confecaucho.
“Es la muestra de que con organización gremial y una visión compartida, incluso los sectores menos visibilizados pueden convertirse en motores de desarrollo”.
En su participación anterior en Agroexpo 2023, la Confederación atrajo más de 200 visitantes especializados y superó los US$3 millones en negocios cerrados.
Este año, espera superar esa cifra con una muestra enfocada en productos terminados, materias primas y las historias humanas que hay detrás de cada proyecto productivo.
“Queremos mostrar que el caucho natural no es solo una materia prima: es una apuesta por la sostenibilidad, la economía circular y la transformación de los territorios rurales. Cada producto que exponemos tiene una historia de esfuerzo colectivo y asociatividad detrás”, afirma García Rubio.
Además, hay que destacar que la cadena del caucho natural y su industria ha incrementado su presencia en mercados internacionales exponencialmente, si hablamos en términos agroindustriales las exportaciones de materia prima han crecido desde el 2016 a 2022 en 567%.
Para el cierre de 2024 la cifra de exportaciones fue por US$17 millones de las partidas arancelarias agroindustriales lo que se traducirá aproximadamente a 500 contenedores exportados.
Innovación, marca país y articulación gremial
En el stand 226 ubicado en el segundo piso del pabellón 6, los asistentes podrán conocer el sello Caucho natural 100% colombiano, una marca registrada que representa innovación con identidad.
“Ese sello no es solo una etiqueta. Es la prueba de que estamos caracterizando cada eslabón de la cadena, promoviendo buenas prácticas, disminuyendo las importaciones y generando valor agregado con sello nacional”, explica el director ejecutivo.
Además, destaca el rol de la estrategia Uniendo Eslabones, una iniciativa de fortalecimiento gremial que ha permitido conectar productores, comercializadores e industrias en un ecosistema integrado.
“Hemos demostrado que es posible transformar una materia prima en una historia de país, con identidad, calidad y compromiso ambiental”, añade.
Gracias a lo anterior y según los datos del Fondo de Fomento Cauchero -FFC- se ha exportado desde el 2016 a 2024 a 20 países, abriendo mercados principalmente de Latinoamérica, sin embargo, poco a poco estamos ingresando a mercados con mayor importancia en términos de demanda como Estados Unidos y Europa.
“Colombia en términos agroindustriales principalmente exporta caucho natural técnicamente especificado TSR, seguido por coagulo de campo”, expresa el dirigente.