Cali, abril 25 de 2025. Actualizado: jueves, abril 24, 2025 22:58
Podría ser el mayor registrado en los últimos diez años
Crece flujo migratorio de entrada y salida de colombianos y extranjeros en semana santa
La Semana Santa es una de las temporadas de gran afluencia de viajeros por tradición, no solo para los colombianos sino también para los extranjeros, debido a la variada oferta de cultura, historia y tradición, lo que representa un alto desarrollo económico para los destinos colombianos.
“Hemos visto cómo este periodo vacacional incluso ha descentralizado el turismo para también dar visibilidad a otras regiones del país no tradicionales. Cada vez los portafolios de productos y servicios de las Agencias de Viajes son más variados y eso ha permitido que más viajeros de dentro y fuera del país y de diferentes segmentos, elijan a Colombia como su próximo destino en esa temporada”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.
Para Semana Santa se registraron 47.010 reservas aéreas hacia Colombia, lo que significó un crecimiento del 11,4%, frente a las presentadas en la misma temporada de 2024.
De hecho, los principales mercados emisores de reservas hacia nuestro país para esta época vacacional fueron Estados Unidos, con una participación del 24,9%; México, con 7,8%; Brasil, con 5,7%; España, con 4,9%; y Costa Rica, con 4,8%.
De acuerdo con las reservas aéreas de pasajeros hacia Colombia por ciudad de destino, se evidenció que Bogotá fue el principal con más del 30% del total de reservas, lo que puede atribuirse a su buena conectividad nacional e internacional; seguido por Cartagena, con 26,1%; Medellín, con 24,9%; San Andrés y Cali, con 4,3%; y Pereira, con 2,6%.
Sin embargo, cabe destacar que Valledupar e Ibagué fueron las ciudades con mayor crecimiento en reservas aéreas, con aumentos del 470% y 375%, respectivamente.
Otro aspecto para destacar es que se estimaron los 612.575 en los flujos migratorios de entrada y de salida de colombianos y extranjeros, lo que no solo representaría un aumento del 7% al compararse con la Semana Santa de 2024, sino que además correspondería a la mayor registrada en los últimos diez años, durante esta temporada.