Cali, mayo 9 de 2025. Actualizado: jueves, mayo 8, 2025 23:18

Alinean estrategias para blindar la economía del suroccidente

El Valle del Cauca instala la primera Mesa de seguridad y defensa empresarial con respaldo multisectorial

El Valle del Cauca instala la primera Mesa de seguridad y defensa empresarial con respaldo multisectorial
Foto: Gobernación del Valle
viernes 9 de mayo, 2025

“Lo primero es arropar, acompañar y abrazar a toda la Fuerza Pública”, dice con convicción Gustavo Muñoz Sinisterra, presidente del Grupo Multisectorial, al abrir la sesión inaugural de la Mesa de Seguridad y Defensa Empresarial del Valle del Cauca.

Su declaración resume el espíritu con el que el empresariado vallecaucano ha decidido dar un paso al frente ante una coyuntura crítica en materia de seguridad, inversión y gobernanza.

Este espacio, liderado por el Grupo Multisectorial con el respaldo del sector público, las fuerzas armadas y la academia, busca consolidar una hoja de ruta compartida para atender los riesgos que afectan la competitividad y el crecimiento económico de la región.

El encuentro tuvo lugar en Cali, y contó con la participación activa de la gobernadora Dilian Francisca Toro, el exministro de Hacienda José Manuel Restrepo, representantes de las cuatro fuerzas del orden, y líderes de empresas locales e internacionales, como Walter Brown, CEO de Consciente Security.

Gobernanza colaborativa: clave para la competitividad

La mandataria regional, Dilian Francisca Toro, enfatizó la necesidad de “trabajar juntos en una gobernanza colaborativa que fortalezca el tejido empresarial en todas sus escalas”.

Para la gobernadora, no hay desarrollo económico sin seguridad, ni seguridad sin inversión social.

“Si no tenemos seguridad, difícilmente podemos atraer inversión extranjera o incluso nacional”, afirmó.

Además, Toro planteó un enfoque integral que combine el fortalecimiento de la Fuerza Pública con el impulso a la infraestructura, el acompañamiento a pequeños y medianos empresarios, y el mejoramiento de las condiciones logísticas para exportar.

Según datos oficiales, el Valle ha mostrado señales positivas en exportaciones, pero enfrenta retos graves en términos de percepción y realidad de seguridad.

Seguridad desde la tecnología y la integración

El empresario estadounidense Walter Brown, invitado por Muñoz Sinisterra a vincularse al proceso, planteó una visión complementaria desde la innovación tecnológica.

“La seguridad también ha cambiado, y debemos actualizar nuestras herramientas y plataformas para brindar entornos seguros y sostenibles a los negocios”, afirmó.

Brown, quien conoció Cali en 2020 al implementar tecnología de seguridad, destacó la infraestructura portuaria y logística del Valle como una ventaja estratégica.

“Creo que este es un lugar seguro, y que tiene todo para convertirse en un referente regional”, sostuvo, haciendo un llamado a invertir en tecnologías emergentes de protección empresarial y ciudadana.

De la queja a la acción concreta

Más allá de las reflexiones, la instalación de esta Mesa propone una agenda operativa.

La idea es que se realicen sesiones rotativas por el territorio, empezando por Buenaventura, y que se construyan proyectos estratégicos en conjunto con las cuatro fuerzas armadas: Ejército, Armada, Fuerza Aérea y Policía.

“Tenemos que acercar oferta y demanda”, reiteró Muñoz.

Esto implica que la empresa privada ponga al servicio del sector defensa capacidades en tecnología, logística y servicios, sin interferir en las funciones constitucionales de las fuerzas.

“El objetivo es respaldarlos y dar señales de confianza desde la sociedad civil productiva”, precisó.

Este tipo de articulación cobra especial valor en un contexto donde, según encuestas recientes, la seguridad aparece como la mayor preocupación ciudadana, incluso por encima del desempleo o el acceso a servicios.

Una región que piensa en grande

El exministro de Hacienda y rector universitario José Manuel Restrepo destacó el valor simbólico y estratégico del encuentro.

“Veo un Valle con ganas de soñar en grande. No basta con compararse con otros departamentos, este territorio debe competir con países”, expresó con entusiasmo.

Para Restrepo, esta Mesa representa un “esfuerzo encomiable” porque integra seguridad, productividad, ciencia, tecnología y educación en una misma apuesta.

Recordó que el Valle pasó del puesto 7 al 3 en el Índice de Competitividad Regional y hoy es líder nacional en producción de software, valor agregado en exportaciones y biodiversidad.

No obstante, advierte que el reto está en el seguimiento y la cooperación real.

“Aquí debe haber un ‘dream team’ con visión audaz y sin rivalidades internas. De lo contrario, esto se puede quedar en buenas intenciones”, advirtió.

También hizo un llamado a la academia para enfocarse en formación para la industria 4.0, tecnologías emergentes y ciclos cortos con impacto económico.

El mensaje: seguridad para crecer

El lanzamiento de la Mesa de Seguridad y Defensa Empresarial no solo marca un hito institucional, sino que envía un mensaje potente: el Valle del Cauca no esperará soluciones externas, sino que decide construirlas desde la unión de sus actores.

Lo empresarial, lo público y lo académico se conjugan en esta nueva plataforma que reconoce que sin entornos seguros no hay inversión, sin inversión no hay empleo, y sin empleo no hay futuro.

En palabras de Gustavo Muñoz: “Los empresarios siempre hemos tenido que convivir con la inseguridad, pero hoy queremos ser parte activa de la solución. La seguridad no es solo un asunto del Estado, es un compromiso de todos”.


El Valle del Cauca instala la primera Mesa de seguridad y defensa empresarial con respaldo multisectorial

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba