Cali, abril 22 de 2025. Actualizado: martes, abril 22, 2025 00:14
Iglesia Católica entra en sede vacante
Murió el papa Francisco, a los 88 años, en el Vaticano
El papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 a. m. (hora local) en su residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano.
La noticia fue confirmada por el cardenal Kevin Farrell, camarlengo de la Santa Sede, quien señaló que el pontífice murió “en paz, rodeado de sus más cercanos colaboradores”.
Francisco fue el primer papa latinoamericano y el primer jesuita en liderar la Iglesia Católica. Fue elegido en marzo de 2013 tras la renuncia de Benedicto XVI.
Durante sus 12 años de pontificado, Francisco impulsó reformas profundas en la estructura del Vaticano, defendió a los migrantes, condenó los abusos sexuales dentro del clero y propuso una Iglesia “en salida”, más cercana a los pobres y menos centrada en los privilegios eclesiásticos.
Enfermedad respiratoria
El pontífice fue hospitalizado el 14 de febrero en el Hospital Gemelli de Roma debido a una infección polimicrobiana en las vías respiratorias, que se complicó con una neumonía bilateral. Permaneció internado durante 38 días y fue dado de alta el 23 de marzo. A pesar de su frágil estado de salud, continuó con algunas actividades desde su residencia en Santa Marta.
Última aparición pública
Su última aparición pública fue el domingo 20 de abril, durante la misa de Pascua en la Plaza de San Pedro. Desde el balcón de la basílica, ofreció la tradicional bendición “Urbi et Orbi” ante miles de fieles. En su mensaje, hizo un llamado a la paz mundial y a la libertad religiosa, destacando la importancia de la solidaridad y el respeto entre los pueblos.
La Santa Sede informó que el cuerpo del papa Francisco será trasladado el miércoles a la Basílica de San Pedro para que los fieles puedan rendirle homenaje. El funeral se realizará en los próximos días y será presidido por el decano del Colegio Cardenalicio, siguiendo el protocolo establecido para el caso de fallecimiento de un pontífice.
El presidente de Argentina, país natal de Francisco, decretó siete días de duelo nacional. España anunció tres días de luto oficial. Líderes políticos, religiosos y sociales de todo el mundo han expresado sus condolencias, recordando el legado del pontífice como un defensor incansable de la justicia social, el diálogo interreligioso y el cuidado del medioambiente.
Con su muerte se abre oficialmente la sede vacante, período que precede a la elección del próximo papa. Se espera que en las próximas semanas se convoque al cónclave con los cardenales menores de 80 años.