Cali, octubre 4 de 2025. Actualizado: viernes, octubre 3, 2025 23:51
Se abre una posibilidad de tregua
Hamás acepta liberar rehenes, pero condiciona su apoyo al plan de paz para Gaza que planteó Donald Trump
La crisis en Gaza tomó un nuevo rumbo tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien presentó oficialmente un plan de paz de 20 puntos en la Casa Blanca.
El evento, realizado junto al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, marcó lo que Trump calificó como “un momento histórico”.
Durante la conferencia de prensa, la administración estadounidense dio a conocer los detalles del documento, que busca poner fin al conflicto con un alto al fuego inmediato, liberar rehenes y sentar las bases para la reconstrucción del territorio.
Como parte del anuncio, se informó que se creará una Junta de Paz presidida por Trump, con la participación de líderes internacionales, para supervisar la implementación del plan.
Alto al fuego, liberaciones y transición política
El documento plantea medidas inmediatas como la suspensión de operaciones militares si ambas partes aceptan, la devolución de rehenes en 72 horas y la liberación de más de 1.900 palestinos detenidos en Israel.
También se establece que Gaza será una zona desradicalizada y libre de terrorismo, bajo control de un gobierno provisional palestino supervisado internacionalmente.
La ONU, la Media Luna Roja y otras entidades neutrales tendrán a cargo la entrada de ayuda humanitaria y el seguimiento de los compromisos asumidos.
Trump propuso un plan de salida para los miembros de Hamás que entreguen las armas, quienes podrán acogerse a una amnistía o abandonar el territorio bajo protección internacional.
A cambio, Israel se comprometería a no ocupar Gaza y a retirar gradualmente sus fuerzas, siempre y cuando se mantenga la estabilidad.
El plan incluye componentes sociales y económicos como la reconstrucción de hospitales, panaderías y servicios esenciales.
Además, se abriría un camino hacia la autodeterminación palestina, condicionado a reformas internas.
Presión diplomática y plazo inminente
El presidente estadounidense dio a Hamás un plazo hasta el domingo 5 de octubre a las 18:00 (hora de Washington) para aceptar el plan.
De lo contrario, advirtió que se desatará un “infierno como nunca se ha visto”, con apoyo total de Estados Unidos a Israel para intensificar sus acciones militares.
Hamás expresó disposición a negociar algunos puntos del plan, en particular los relacionados con el cese de bombardeos y garantías para la población civil. Sin embargo, no emitió una aceptación definitiva.
La tensión aumenta mientras se agota el tiempo para decidir entre el camino del diálogo o el de una escalada militar sin precedentes.
La comunidad internacional observa con atención los movimientos de ambos actores, ante la posibilidad de una transformación profunda en el conflicto palestino-israelí.