Cali, abril 15 de 2025. Actualizado: martes, abril 15, 2025 20:23

Impulsan programa

Recicladores se forman en sostenibilidad ambiental

Recicladores se forman en sostenibilidad ambiental
Foto: Sena
lunes 7 de abril, 2025

Un nuevo impulso reciben las familias de recicladores en Cali y el Valle del Cauca con el programa de formación iniciado por el Sena en esta capital en temas como sostenibilidad ambiental, en especial el manejo de los plásticos.

El Sena ofrece a esta población el programa de Operario en Recuperación de residuos sólidos para beneficiar a estos protagonistas de la economía popular y mejorar sostenibilidad ambiental en las ciudades.

El programa arrancó inicialmente con 40 recicladores de Cali, quienes por primera vez reciben formación en el programa que adelanta el Sena en su sede principal del Centro de Nacional de Asistencia a la Industria, Astin.

Caroline Perea Cabal, subdirectora del Astin dijo que “la economía circular, enfocada en la reutilización de productos plásticos para transformarlos en nuevos materiales de distinto uso, es uno de los principales propósitos del Centro. En este caso particular, lo hacemos fortaleciendo la labor de los recicladores, para mejorar las condiciones de vida de sus familias e impactar el Ambiente”.

Los 40 recicladores aprendices del Operario están divididos en dos grupos: uno ubicado en la zona norte, donde se forman 20 integrantes de la Asociación de Recuperadores del Medio Ambiente Rema y, otro en el sur, que cobija a personas de la Asociación de Recicladores y Famibodegas del Sur Asobosur y de la Fundación Ciclos Valle.

Beneficiarios

Para el aprendiz de Ciclos, Alberto Muñoz Alegría, “esta capacitación es muy positiva porque tecnifica el trabajo que hacemos para aprovechar los residuos reciclables y disminuir los problemas en los rellenos sanitarios. También es una valiosa oportunidad para romper con el paradigma de la estigmatización que algunas personas tienen hacia el reciclador”.

Irene Ramírez, representante legal de Rema, sostiene que lo anterior “servirá para que crezcamos, cambiemos el chip y nos valoremos más como personas y por el oficio tan bonito que hacemos”.

Entre los objetivos de este Operario está el desarrollo de competencias para la clasificación, selección y separación de residuos según la normativa vigente en el país.

Por ello, se hace la caracterización y el reconocimiento de distintos tipos de plásticos, papeles, metales y cartón.

Sentada en la silla de ruedas que la acompaña desde hace un año, Aminta Cecilia Chasqui, afirma que “en lo que llevamos de este curso ya reconozco mejor los materiales del reciclaje e incluso he hablado con algunos dueños de casa para mejorar la disposición de residuos en la fuente”.

Doña Aminta, quien lleva 20 años en el oficio, junto con su hijo y esposo agregó que “la idea es que lleguemos a mejorar los ingresos por esta labor”.

Ella adaptó una motocicleta para que, a pesar de las nuevas limitaciones de movilidad, siga haciendo los recorridos diarios.

Por su parte, Jorge Riascos, instructor líder del programa, recalcó que “este Operario cuenta con una metodología y una didáctica especiales, pues algunos aprendices no saben leer. Además, ellos tienen rutas para su labor, por lo que debemos ser flexibles y creativos. Gracias a su gran experticia y buena disposición de aquellos la formación es colaborativa y les permite a los instructores aprender también”.

Cali tiene al menos 1.200 recicladores de oficio, quienes desde 2019 reciben atención del Sena Regional Valle con cursos complementarios y certificación de competencias laborales.

Según el Banco Mundial, la cantidad de desperdicios aumentará en un 70 % en los próximos 30 años, lo que representa problemas ambientales, de salud y económicos.

Así mismo, el Informe Nacional de Disposición Final de Residuos Sólidos de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios indica que en los últimos años en Colombia, se han generado anualmente más de 11 millones de toneladas de desechos, de los cuales cerca del 40% son aprovechables, pero sólo se recicla alrededor del 17%.


Recicladores se forman en sostenibilidad ambiental

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba