Cali, abril 7 de 2025. Actualizado: lunes, abril 7, 2025 19:44
El deporte como herramienta de transformación social en el Valle del Cauca
Ayer, 6 de abril, se celebró el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, es fundamental reflexionar sobre el papel que juega el deporte en la transformación social de nuestras comunidades. En el Valle del Cauca, esta herramienta ha demostrado ser clave en la promoción de la inclusión, la igualdad y la cohesión social.
El Valle del Cauca ha visto un crecimiento significativo en el deporte, con programas y proyectos que brindan oportunidades a los jóvenes para desarrollar sus habilidades y alcanzar sus metas. La Gobernación del Valle e Indervalle han sido fundamentales en este proceso, con iniciativas como el programa “Deportista Apoyado”, que proporciona apoyo económico y beneficios en seguridad social y salud a los deportistas destacados.
El programa “Deportista Apoyado” es un ejemplo claro de cómo se está apostando por el deporte como herramienta de transformación social. A través de este programa, se brindan estímulos económicos mensuales a más de 800 deportistas, así como el pago de la seguridad social, lo que les permite enfocarse en su desarrollo deportivo y personal. Además, se proporcionan apoyos eventuales para la participación en competencias a nivel nacional e internacional de las disciplinas olímpicas y paralímpicas.
Sin embargo, resulta contradictorio que, a pesar de reconocer el valor del deporte como herramienta de transformación social, el gobierno nacional haya reducido el presupuesto destinado a este sector. Esta decisión no solo afecta la calidad de los programas y servicios deportivos, sino que también limita las oportunidades para que los jóvenes se desarrollen y crezcan a través del deporte.
A pesar de estas limitaciones, desde el Valle del Cauca se sigue apostando por el deporte como herramienta de transformación social. La Gobernación del Valle del Cauca ha invertido en infraestructura deportiva y ha apoyado a los deportistas a través de programas y proyectos que promueven la inclusión y la igualdad.
El deporte es una herramienta poderosa para la transformación social en el Valle del Cauca. A pesar de las limitaciones presupuestarias de orden nacional, es fundamental que se siga apostando por el deporte como una forma de promover la inclusión, la igualdad y la cohesión social. Esperamos que el gobierno nacional reconsider su decisión y aumente la inversión en el sector deportivo, para que los jóvenes del Valle del Cauca puedan seguir desarrollando sus habilidades y alcanzando sus metas a través del deporte.
Es importante destacar que Indervalle mensualmente desembolsa algo más de 2 mil millones de pesos en incentivos deportivos, lo que demuestra el compromiso de la región con el desarrollo del deporte. Un ejemplo de esto es el pago de incentivos a los atletas, paraatletas, guías y entrenadores que obtuvieron medallería en los primeros juegos juveniles nacionales, donde se desembolsaron aproximadamente 800 millones de pesos distribuidos en 211 beneficiarios.
Y recientemente, hemos visto cómo nuestros jóvenes deportistas han brillado en competencias internacionales, como es el caso de los medallistas del Campeonato Panamericano de BMX en Ñuble, Chile, demostrando que la inversión en el deporte es una inversión en el futuro de nuestros jóvenes y en la transformación social de nuestra región.
El deporte es una herramienta poderosa para la transformación social en el Valle del Cauca. A pesar de las limitaciones presupuestarias de orden nacional, es fundamental que se siga apostando por el deporte como una forma de promover la inclusión, la igualdad y la cohesión social. Esperamos que el gobierno nacional reconsider su decisión y aumente la inversión en el sector deportivo, para que los jóvenes del Valle del Cauca puedan seguir desarrollando sus habilidades y alcanzando sus metas a través del deporte.