Cali, mayo 17 de 2025. Actualizado: sábado, mayo 17, 2025 00:09
La Inteligencia Artificial: Aliada, no amenaza
En la antesala del Día Internacional del Trabajo, cada año surgen inquietudes frente al avance tecnológico en detrimento de la empleabilidad humana, y, recientemente, respecto al auge de la Inteligencia Artificial (IA).
Muchas voces temen que esta tecnología pueda reemplazar empleos, pero la realidad demuestra que más allá de ser una amenaza, la IA es una aliada poderosa para mejorar la productividad, facilitar tareas y abrir nuevas oportunidades laborales.
La historia reciente demuestra cómo la tecnología, lejos de reducir empleos, ha transformado nuestra forma de trabajar al hacernos más eficientes.
La llegada de aplicaciones como Zoom, Microsoft Teams y Google Meet permitió que, especialmente después de 2020 y la Pandemia del Covid19, millones de personas puedan trabajar de manera remota desde cualquier lugar, rompiendo barreras geográficas y ampliando las posibilidades del teletrabajo.
Solo Zoom, por ejemplo, pasó de tener 10 millones de usuarios diarios en diciembre de 2019 a más de 300 millones en abril de 2020, confirmando la importancia crítica que la tecnología adquirió para mantenernos conectados y productivos.
La IA está siguiendo un camino similar. Plataformas como ChatGPT, Midjourney o Bard no están reemplazando trabajadores, están potenciando su capacidad creativa y productiva.
Según el Foro Económico Mundial, para 2025, se estima que las herramientas impulsadas por IA crearán 12 millones más de empleos en el mundo de los que eliminarán.
Esto significa nuevos roles profesionales en sectores emergentes, desde analistas de datos y especialistas en ciberseguridad, hasta ingenieros en ética tecnológica.
Por otra parte, empresas que han adoptado IA reportan incrementos significativos en eficiencia operativa: según McKinsey & Company (consultora estratégica global que asesora a empresas, gobiernos e instituciones), las compañías que integran IA experimentan incrementos en su productividad de entre el 15% y el 40%, fortaleciendo así sus capacidades competitivas a nivel global.
Es fundamental abandonar el miedo frente a la IA. Invito a la academia, a las instituciones educativas y a las organizaciones públicas y privadas a generar programas que permitan a los trabajadores actuales y futuros aprender a utilizar estas tecnologías de manera efectiva.
En los colegios ya se debería estar dictando una cátedra sobre cómo crear y desarrollar Inteligencia Artificial aplicada a la productividad e innovación.
Es esencial formar profesionales capaces no solo de aprovechar las herramientas tecnológicas, sino también de adaptarse ágilmente a los cambios y aprovecharlos para generar bienestar y desarrollo económico.
En este Día del Trabajo, vale la pena considerar que la modernización tecnológica no es un adversario, sino una compañera estratégica.
La Inteligencia Artificial puede y debe trabajarse en alianza con el talento humano, porque al final, es justamente nuestra creatividad, sensibilidad y ética lo que define el verdadero progreso.
Abracemos el cambio, porque el futuro del trabajo es tecnológico, colaborativo y profundamente humano.