Cali, septiembre 6 de 2025. Actualizado: viernes, septiembre 5, 2025 22:51

Rosa María Agudelo

¿Más pobres para poder “ayudar”?

Rosa María Agudelo

La nueva reforma tributaria tiene una lógica desconcertante. El mismo gobierno admite que puede aumentar la pobreza, pero promete compensarla con auxilios.

Es decir, empobrecer para ayudar. ¿A qué extremos hemos llegado?

Uno de los elementos que más preocupa es la nueva alza para la gasolina. El presidente insiste en que solo los ricos la consumen.

¿Acaso nunca ha escuchado hablar de un mototaxista, un conductor de plataforma o una madre cabeza de hogar que rebusca en su carro viejo? ¿Eso es ser rico? ¿Tener carro o moto ya nos hace ricos?

En Colombia la pobreza no solo debería medirse por la imposibilidad de adquirir lo básico, sino por los sueños frustrados: estudiar, viajar, mejorar la casa, estrenar.

En los nuevos criterios de riqueza en Colombia ahora hasta tomar cerveza va a ser un lujo.

La clase media ya vive con el agua al cuello. No puede acceder a subsidios, pero paga todos los impuestos.

No recibe auxilios, pero sostiene al país. Ahora, también deberá recortar lo poco que le queda para disfrutar la vida.

La reforma sube la gasolina, la comida, el entretenimiento. Se siente en cada recibo y en cada decisión.

¿Qué clase de seres humanos queremos? ¿Ciudadanos libres o mantenidos dominados por el favor de turno? ¿Nos quieren convertir en conformistas que agradecen una ayuda mientras nos quitan oportunidades?

Esa no es la Colombia que soñamos pero es la que construyen los subsidios perpetuos.

La verdadera transformación social no se logra generando más pobres para ayudarlos. Se logra generando condiciones para que más colombianos salgan de la pobreza.

Ayudar sí, pero sin condenar. Progresar sin depender. Avanzar sin obedecer.

Comments

sábado 6 de septiembre, 2025
ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba