Cali, julio 26 de 2025. Actualizado: viernes, julio 25, 2025 23:40
Plaza de Cayzedo
Estuve caminando, sin la fricción cotidiana (como decía el poema del ya fallecido poeta uruguayo Mario Benedetti) por la plaza Mayor, plaza de la Constitución o plaza de Cayzedo.
Lugar icónico, patrimonial de esta ciudad, que hoy es distrito especial.
Me alegré al observar la intervención que han realizado en el espacio público, labor que no se logró realizar cuando quien escribe era subsecretario de patrimonio, por múltiples razones, pero se avanzó positivamente, todo hay que decirlo.
Se ve, en este logro de la alcaldía, un trabajo en equipo, bajo la dirección de planeación distrital y otras dependencias que allí participaron.
Observé que no había ventas ambulantes como otrora. Realmente se alivia la vista, la movilidad, y se mejora la contemplación de ciertas zonas de la ciudad.
Eso sí, hay que sostener esa apuesta, por ejemplo, ayudarle a la Librería Nacional a que tenga un mejor frente, porque siguen empañándolo con múltiples ventas que incluso impiden ingresar fácilmente a este templo literario.
Me encontré con algunos amigos historiadores, abogados, escritores que circulan constantemente por el centro histórico y también aplauden esta noble y necesaria tarea.
Coinciden, eso sí, en que esos espacios que se han intervenido deben ser protegidos para evitar que se ubiquen – prontamente– los vendedores ambulantes (algunos con reales cadenas de locales) o se convierta en parque de motos.
Otros, me enfatizaban, que debe socializarse un plan de acción a corto, mediano y largo plazo. Es decir: comunicar, hacer pedagogía ciudadana.
Es de aplaudir, insisto, en que tan solo en año y medio de gobierno de Alejandro Eder se haya logrado esa acción en un lugar tan importante para la historia, para los caleños, sitio donde se posesionó el 1 de enero de 2024.
Es un muy buen regalo del alcalde y la alcaldía para la ciudad en sus 489 años.