Cali, agosto 30 de 2025. Actualizado: sábado, agosto 30, 2025 00:18
La democracia no puede estar en riesgo por decisiones sindicales
¿Huelga en elecciones? Alerta temprana
La posibilidad de una huelga nacional en el sector eléctrico, anunciada por Sintraelecol justo en el marco del calendario electoral de 2026, enciende una alerta que no puede pasarse por alto.
No se trata de desconocer los derechos de los trabajadores, pero sí de cuestionar la coincidencia de tiempos: ¿por qué un paro en medio de las elecciones y no antes?
En medio de un ambiente ya marcado por dudas frente a la estabilidad institucional, alimentadas por propuestas de alargamiento de periodos o insinuaciones de reelección que la Constitución no contempla, el anticipado anuncio de esta protesta suma inquietudes.
La transmisión de datos electorales depende en buena parte de un sector eléctrico estable y una huelga masiva en esa coyuntura no solo afectaría la economía, sino que podría alterar el desarrollo mismo de las elecciones.
El gobierno nacional, tan cercano a las centrales obreras, tiene la obligación de pronunciarse con claridad y garantizar que no exista ninguna interferencia que ponga en riesgo la realización del proceso electoral.
Las instituciones, los partidos y la sociedad civil deben cerrar filas: las elecciones deben hacerse en la fecha prevista y bajo condiciones de plena seguridad y normalidad.
No puede haber excusas ni maniobras que alteren el curso democrático.
La democracia colombiana ha resistido momentos peores. En los años 90, con un país golpeado por la violencia del narcotráfico y el conflicto armado, las elecciones se hicieron. Suspenderlas hoy sería inadmisible.
El derecho a elegir y ser elegido no puede quedar supeditado a los intereses de un sindicato ni a la incapacidad del gobierno de dar garantías.