Cali, agosto 6 de 2025. Actualizado: miércoles, agosto 6, 2025 14:32

Ocampo sacude elección del contralor del Valle

Ocampo sacude elección del contralor del Valle

Mauricio Ríos Giraldo

El representante a la Cámara Alejandro Ocampo, del Pacto Histórico, anunció acciones legales contra el proceso de elección del nuevo contralor del Valle del Cauca.

Ocampo denunció que al menos cinco aspirantes admitidos por la Universidad del Atlántico –entidad encargada de evaluar a los aspirantes- estarían inhabilitados por ley, entre ellos actuales contralores y personeros de localidades del Valle.

Según el congresista, la universidad excluyó a más del 50% de los inscritos y pasó a quienes no pueden ser elegidos.

Ocampo cita el artículo 6 de la Ley 330 de 1996, que dice: “No podrá ser elegido contralor departamental quien, dentro del año anterior a la elección, haya ejercido cargo público del orden municipal, distrital o departamental”.

Los funcionarios que, según el congresista Alejandro Ocampo estarían inhabilitados para ocupar el cargo de contralor departamental del Valle del Cauca son: Jefferson Andrés Núñez Albán, actual subcontralor de Cali; Lina Marcela Vásquez Vargas, actual contralora de Palmira; Pedro Antonio Ordoñez, actual contralor de Cali; Jesús Mauricio Castañeda González, actual personero de Yumbo, y Harold Fernando Cerquera Castillo, actual contralor de Tuluá.

Sin embargo, fuentes que conocen de cerca el proceso de elección del nuevo contralor aseguraron que, al no ocupar ninguno de los mencionados un cargo departamental –sino que se trata de funcionarios distritales y/o municipales-, no estarían inhabilitados para ser postulados y elegidos como jefes de control fiscal del Valle del Cauca.

¿Quién tiene la razón? Sólo se sabrá cuando se resuelvan los recursos legales que interpondrá el representante Ocampo.

* * *

Listos los 7 del Pacto

El Comité Político del Pacto Histórico ratificó que serán siete los aspirantes que competirán en la consulta interna del 26 de octubre para elegir a su candidato presidencial para 2026.

Ocampo sacude elección del contralor del Valle

Los precandidatos son la exministra Susana Muhamad, la senadora Gloria Flórez, la exministra Carolina Corcho, el exsenador Gustavo Bolívar, la representante María José Pizarro, el líder afro Alí Bantú y el exalcalde Daniel Quintero.

La lista se oficializó tras una reunión de la dirección nacional de la coalición y el representante a la Cámara Gabriel Becerra confirmó que aún podrían sumarse más nombres.

Los siete postulantes acordaron fijar reglas de respeto, acuerdos y debate, con el fin de preservar la unidad del movimiento.

Como se recordará, en las consultas del 26 de octubre, también se definirán las listas del Pacto Histórico al Senado y a la Cámara para las elecciones de marzo de 2026.

Quien sea elegido candidato del Pacto Histórico irá nuevamente a una consulta en marzo, cuando se escogerá al candidato presidencial del denominado Frente amplio, que reunirá a todas las fuerzas afines al gobierno del presidente Gustavo Petro.


Ocampo sacude elección del contralor del Valle

Comments

martes 5 de agosto, 2025
ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba