Cali, agosto 14 de 2025. Actualizado: miércoles, agosto 13, 2025 23:00
¿Hay seguridad para los candidatos?
A raíz del magnicidio del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, las preocupaciones por lo que pueda pasar en materia de seguridad en la campaña política que inicia asalta a la mayoría de quienes postularán sus nombres a cargos de elección popular.
Y la preocupación no es para menos, pues el caso de Uribe no es el único de violencia contra líderes políticos.
Frey Alejandro Muñoz, subdirector de la Misión de Observación Electoral, MOE, advirtió que el atentado que terminó con la vida del candidato presidencial “se encuentra enmarcado dentro un panorama de violencia que está afectando los liderazgos políticos en el país”.
Según el informe de la MOE, con corte a julio, este año se han registrado 106 hechos de violencia contra líderes políticos, de los cuales 74 son amenazas, 17 son atentados, 11 homicidios, 3 secuestros y un caso de violencia política contra la mujer.
Aunque desde hace 35 años no era asesinado un candidato presidencial, durante este mismo periodo, campaña tras campaña, no han dejado de caer víctimas de las balas candidatos a otros cargos de elección popular.
La más reciente campaña, la de 2023, cuando fueron elegidos los actuales alcaldes, gobernadores, concejales y diputados, también quedó manchada de sangre.
En ese proceso electoral, al menos siete candidatos fueron asesinados y otros siete sobrevivieron a ataques.
En el caso del Valle del Cauca, hay municipios como Cartago, Jamundí y Yumbo que tienen preocupantes historiales de violencia contra líderes políticos en temporada electoral.
Ojalá, a raíz de la irremediable tragedia que acaba de sacudir al país, se baje el tono, se midan las consecuencias de hacer política a partir del odio y las autoridades tomen las medidas necesarias para brindarles garantías a todos los candidatos en situación de riesgo.