Cali, octubre 31 de 2025. Actualizado: viernes, octubre 31, 2025 17:02

Las cuentas alegres de Corcho y otros movimientos del petrismo

Las cuentas alegres de Corcho y otros movimientos del petrismo

Mauricio Ríos Giraldo

La exministra Carolina Corcho, quien será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico, habló de unas ambiciosas cuentas al referirse a las curules que espera alcance la colectividad en las elecciones legislativas.

La dirigente calculó que el Pacto Histórico necesita 55 senadores y 87 representantes a la Cámara para consolidar una agenda legislativa que respalde al gobierno y avance en las transformaciones sociales…

En las elecciones de 2022, la coalición obtuvo 20 senadores y 27 representantes. Lo que Corcho plantea es más del doble. ¿Será posible?

“Vamos a trabajar de manera colectiva para lograr la más alta votación en marzo y cambiar las mayorías congresionales, para que estas respondan a las reformas estructurales y cambios que reclama el pueblo colombiano”, dijo la ahora candidata al Senado.

Carlos Caicedo entra a la carrera presidencial

El exgobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, se convirtió en el candidato número 107 en anunciar su aspiración a la Presidencia de la República.

Este lunes inscribió ante la Registraduría Nacional el comité promotor del grupo significativo de ciudadanos Caicedo Presidente, con el que comenzará la recolección de las firmas para avalar su candidatura.

Caicedo oficializó el inicio de la gira que comienza en El Banco, Magdalena, y continuará por Sincelejo, Montería, Barranquilla, Riohacha, Valledupar y Bucaramanga, hasta recorrer el país.

En el acto de lanzamiento, el exmandatario insistió en la necesidad de que Colombia mantenga un gobierno de izquierda y avance hacia una constituyente.

En 2018, Carlos Caicedo compitió con Gustavo Petro en la consulta presidencial de la izquierda, en la que obtuvo 512.852 votos.

Candidatura de Quintero, una papa caliente

El futuro de la aspiración presidencial de Daniel Quintero se convirtió en un caso enredado que nadie quiere asumir.

El Consejo Nacional Electoral respondió a la consulta que elevó la Registraduría sobre la viabilidad de su candidatura por firmas, y le devolvió la responsabilidad de decidir.

La Registraduría había frenado la inscripción del exalcalde de Medellín, argumentando que debía ser el CNE quien determinara si estaba habilitado o no para participar, luego de su renuncia tardía a la consulta presidencial del Pacto Histórico.

Sin embargo, el alto tribunal electoral señaló que la competencia recae en el registrador nacional o en el registrador delegado en lo electoral.

Con esta respuesta, el CNE dejó claro que será la Registraduría la que defina si acepta o no la inscripción del comité Reset Total Contra el Narco y los Corruptos, con el cual Quintero busca recoger firmas para avalar su candidatura presidencial.

La decisión, que parecía cuestión de trámite, se convirtió ahora en una papa caliente jurídica y política.

Y mientras tanto, el tiempo para la recolección de firmas se agota. El plazo vence el 17 de diciembre.


Las cuentas alegres de Corcho y otros movimientos del petrismo

Comments

viernes 31 de octubre, 2025
ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba