Cali, octubre 21 de 2025. Actualizado: martes, octubre 21, 2025 17:17
“Trabajaremos con equilibrio”: Daniella Plaza, presidenta electa del Concejo de Cali
Este viernes 17 de octubre, Daniella Plaza, del partido Colombia renaciente, fue elegida presidenta del Concejo de Cali para el año entrante, función en la que tendrá el reto de mantener el equilibrio entre su cercanía con el alcalde Alejandro Eder, la cual reconoce, y el control político a la administración local, el cual aseguró que garantizará.
En diálogo con Graffiti, Plaza –quien será la cuarta mujer en ocupar la Presidencia del Concejo de Cali y la más joven en llegar a esta posición– respondió preguntas sobre varios temas, entre ellos cómo le ha parecido hasta el momento el gobierno del alcalde Eder y cuál es su posición frente al polémico concurso para la elección del próximo contralor de Cali…
Aunque, según los acuerdos de la coalición del Concejo, la presidencia de 2026 sería para la concejal de Colombia renaciente, en los últimos meses se intentó impulsar otra candidatura, pero el tema no prosperó y la elección de Daniella Plaza se dio por unanimidad, los 21 concejales votaron por ella, algo que no ocurrió con las vicepresidencias.
El primer vicepresidente, Andrés Escobar, del Centro Democrático, tuvo 16 votos, y la segunda vicepresidenta, María del Carmen Londoño, del Pacto Histórico, 17.
Al referirse a esto, Daniella Plaza aseguró que su elección por unanimidad representa un honor y una gran responsabilidad. “No es usual que mujeres jóvenes ocupen estos espacios, y eso le imprime un carácter especial al ejercicio. Es un voto de confianza de mis compañeros y una responsabilidad inmensa con quienes han creído en mi proceso”, dijo.
Sobre cómo logró el respaldo unánime, Plaza destacó que su forma de trabajar fue clave. “Más allá de los acuerdos políticos, que hay que respetarlos, el día a día con los compañeros cuenta mucho. Siempre he procurado ser conciliadora y dignificar la corporación, dar garantías a todos y avanzar con respeto por las diferencias”, afirmó.
La concejal, quien llega a la Presidencia en el tercer año del actual periodo, considera que será un año complejo, porque el Concejo tendrá que evaluar los resultados de la administración distrital.
“Ya hay una ejecución en marcha y es normal que los concejales pidan revisar cómo avanza. Mi tarea será garantizar que todos tengan voz y que la corporación mantenga su autonomía”, explicó.
La presidenta electa reconoció su cercanía con el alcalde Alejandro Eder, pero subrayó que eso no interferirá con el ejercicio de control político.
“Para nadie es un secreto esa cercanía, pero el Concejo es una corporación autónoma. El control político es innato a nuestra función y se debe hacer por el bien de la ciudadanía”, afirmó.
Plaza insistió en que la independencia será una prioridad. “La mesa directiva representa diferentes tendencias. Yo estoy un poco más en el centro, pero trabajaremos con equilibrio. El Concejo es el pilar de la democracia y nuestro deber es garantizarle a la ciudadanía un control serio y constructivo”, dijo.
Sobre el gobierno de Eder, lo calificó como una administración con metas ambiciosas y logros visibles.
“Destacamos la COP16 y la creación del sistema distrital del cuidado, el segundo del país. Son avances importantes, pero hay temas por mejorar, especialmente en seguridad y atención a los jóvenes. Hay que reconstruir el tejido social y trabajar de manera más articulada”, señaló.
También fue clara en que la cercanía no significa complacencia. “Una relación cercana no impide decir las cosas. Creo que el valor está en poder señalar cuando algo no funciona. Con el alcalde tenemos una comunicación constante y directa, siempre con sinceridad, buscando lo mejor para los caleños”, explicó.
¿Y el contralor?
En cuanto al proceso de elección del nuevo contralor de Cali, Daniella Plaza fue prudente. “Ha habido mucha incertidumbre y comentarios, pero debemos esperar a que la terna quede en firme. Soy abogada y creo que debemos respetar los tiempos y los recursos jurídicos”, aseguró.
La concejal dijo que, por ahora, el Concejo debe esperar las decisiones de las autoridades competentes.
“Hay apelaciones en curso y lo importante es que el proceso tenga plena viabilidad jurídica. Sólo cuando eso ocurra podremos avanzar”, enfatizó.
Al preguntarle por los retos personales que implicarán su nueva posición, Daniella Plaza dijo: “Soy la cuarta mujer en la historia del Concejo y la primera joven en llegar a la presidencia. Eso me obliga a demostrar que las mujeres podemos ocupar estos espacios con responsabilidad. Quiero inspirar a más jóvenes y mujeres a participar en la política”.