Cali, abril 4 de 2025. Actualizado: viernes, abril 4, 2025 22:08
Urgen acción de Nación
Apoyo a plan de choque para Buenaventura
Los gremios y organizaciones sociales del Valle del Cauca dieron su respaldo al plan de choque anunciado para mejorar la seguridad en Buenaventura y exigieron acciones de parte del Gobierno nacional.
Como se recordará, en un consejo de seguridad, las autoridades definieron un plan para garantizar la tranquilidad de los bonaverenses ante el incremento de las acciones violentas entre las bandas criminales Los Shottas y Los Espartanos.
Los voceros gremiales, empresariales y de organizaciones sociales de Buenaventura respaldaron dicha estrategia que se pone en marcha para la seguridad en el Distrito y se unieron al llamado de la gobernadora Dilian Francisca Toro para que el Gobierno nacional intervenga de manera contundente con inversión social.
Al respecto, Ricardo Mosquera, presidente de Asocomunal Buenaventura, dijo que “”nos unimos a ese llamado de la señora Gobernadora que hace al Gobierno nacional y que se le envió a través de su delegado, pues definitivamente el Gobierno debe asumir también la postura y esa responsabilidad que tiene para con el Pacífico colombiano especialmente Buenaventura”.
El vicepresidente de junta directiva de la Cámara de Comercio de Buenaventura, Jhony Castaño, quien alertó por el cierre de 250 negocios, destacó que “el Gobierno departamental ha estado muy pendiente de la situación de Buenaventura, pero al Gobierno nacional lo vemos un poco descuidado con esta situación, por lo tanto, el llamado es a que nos visite, que venga con una política seria, una estructuración de política social, porque no tanto sirve lo militar, sino un tema social”.
A su vez, Franklin Ruiz Palacios, presidente del Comité Intergremial y Empresarial de Buenaventura, resaltó que “es hora de que el Estado de forma permanente, de verdad, garantice el control territorial, haciendo uso de su responsabilidad y obligación constitucional”.
John Janio Álvarez, representante del gremio de turismo en Buenaventura, manifestó al respecto que “gracias a la gestión que está haciendo nuestra Gobernadora del Valle y la alcaldesa de Buenaventura por solucionar este problema. Somos más de 12 mil personas que trabajamos, nos empleamos directamente en la actividad de turismo, esto tenemos que protegerlo”.
El padre Jhon Reina, de la Diócesis de Buenaventura, dijo que combatir la delincuencia y fortalecer la presencia institucional es clave para los sectores populares, pues la violencia no permite el impacto real de los programas sociales, dice al reclamar “una política para hacer efectivas las iniciativa que quedaron plasmadas en los acuerdos del Paro Cívico, pero que el Estado colombiano hasta el momento no ha cumplido con Buenaventura como tiene que ser”.
María Isabel Ulloa, directora ejecutiva de Propacífico destacó las acciones que se llevarán a cabo pero invitó a no olvidar lo estructural, como es la solución a los problemas de este distrito.
La apuesta con la implementación del Plan de Choque es generar oportunidades para los bonaverenses que impacten las causas de la violencia y promuevan el desarrollo económico del territorio.