Cali, julio 25 de 2025. Actualizado: viernes, julio 25, 2025 18:11
Bogotá está saturado. Medellín también. Mientras tanto, Cali tiene espacio, ubicación estratégica
¿Puede Cali convertirse en el nuevo hub aéreo del Pacífico?
Redacción Diario Occidente
En el marco de los 10 años de ProPacífico, expertos del sector aeronáutico, representantes del gobierno nacional, aerolíneas y líderes del turismo coincidieron en una idea que cada vez toma más fuerza: el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón puede jugar un nuevo papel en el mapa aéreo de América Latina.
Pero, ¿qué significa realmente ser un hub?
Un hub es mucho más que un aeropuerto con muchas rutas. Es un centro de conexión, una especie de “gran terminal aérea” que recibe vuelos desde distintos destinos y los redistribuye a otros puntos del país o del continente.
Cuando haces escala en Bogotá o en Panamá para tomar un vuelo a otra ciudad, estás usando un hub. Es el lugar donde los caminos aéreos se cruzan.
Para los viajeros, un hub significa más opciones, más rutas, menos escalas y, muchas veces, mejores precios. Para la ciudad que lo alberga, significa empleos, turismo, inversión y desarrollo económico.
Por eso, la pregunta no es menor: ¿está Cali lista para jugar ese papel?
La ubicación lo dice todo
Felipe Andrés Gómez, vicepresidente de Avianca, fue directo: “Cali está mejor ubicada que muchas ciudades de la región. Tiene altura ideal, clima favorable y espacio disponible. Mientras los grandes aeropuertos del país están colapsados, Cali tiene cómo crecer”.
Bogotá apenas está iniciando el proyecto del Dorado Max, con una ejecución que tomará al menos ocho años.
Medellín avanza en ampliaciones parciales. Cali, en cambio, podría dar el salto ahora, si se aprueba la iniciativa privada que busca modernizar por completo su aeropuerto.
Condiciones que ya existen
Desde la IATA, la organización que agrupa a las aerolíneas del mundo, también hay una mirada favorable.
Su directora en Colombia, Paula Bernal, recordó que el Alfonso Bonilla Aragón fue el primer aeropuerto del país certificado bajo los estándares internacionales de seguridad de la OACI.
Además, por su ubicación geográfica, es uno de los que menos interrupciones tiene por clima. En palabras simples: es confiable para volar.
JetSmart, una de las aerolíneas de bajo costo que más ha crecido en la región, ya tiene 65 frecuencias semanales desde Cali.
Y Avianca afirma que, si se consolidan rutas directas internacionales, la ciudad podría convertirse en un punto de conexión clave entre Sudamérica, Centroamérica y Norteamérica.
Dejar de ser escala, para ser conexión
Hoy, muchos viajeros del suroccidente deben pasar por Bogotá para ir a destinos nacionales o internacionales.
Eso implica más tiempo, más gastos y más riesgos de retrasos. Si Cali se convierte en un hub, esa situación podría cambiar.
Para lograrlo, el nuevo modelo de aeropuerto deberá incluir infraestructura moderna, flexibilidad para que las aerolíneas crezcan, y un sistema de incentivos que haga sostenibles las rutas.
“Un aeropuerto competitivo no es el que tiene más metros cuadrados, sino el que permite que más personas viajen bien”, dijo Mario García, gerente de JetSmart.
Más allá del aeropuerto: el turismo y la experiencia
Ser un hub no es solo conectar vuelos, también es ofrecer una experiencia atractiva para los pasajeros.
En ese punto, Cali y el Valle del Cauca tienen ventajas claras: diversidad cultural, turismo de salud, gastronomía, avistamiento de aves y cercanía con el Pacífico.
Pero hay retos por resolver: posicionamiento internacional, sostenibilidad de las rutas y percepción de seguridad.
“No basta con abrir vuelos. Hay que mantenerlos. Y eso se logra si la gente quiere venir y si se siente bien atendida cuando llega”, advirtió Mabel Lara, secretaria de Turismo de Cali.
¿Estamos listos?
Convertirse en un hub no es automático. Requiere inversión, visión y voluntad política. Pero Cali tiene algo que no se puede fabricar: la oportunidad. Mientras otros se preparan para crecer, esta ciudad ya tiene las condiciones para hacerlo.
La decisión está en el aire. Lo que está en juego no es solo el futuro del aeropuerto, sino el papel que jugará Cali en la conectividad de Colombia y América Latina.
Conozca mas detalles en esta nota: 👉 Así será el nuevo aeropuerto de Cali: inversión, obras y tiempos