Cali, julio 5 de 2025. Actualizado: viernes, julio 4, 2025 23:24

Más de 7.000 empleos en peligro

El futuro de la Zona Franca Palmaseca está en riesgo: gremios piden cambios urgentes

El futuro de la Zona Franca Palmaseca está en riesgo: gremios piden cambios urgentes
Foto: Zona Franca Palmaseca
viernes 5 de julio, 2024

El Comité Intergremial y Empresarial del Valle del Cauca, CIEV, advirtió sobre un riesgo latente para la Zona Franca de Palmaseca, ubicada en Palmira, una plataforma considerada estratégica para la economía del suroccidente del país.

La preocupación radica en la falta de adjudicación de un nuevo operador para el régimen franco en esa zona, lo cual podría desencadenar consecuencias significativas para la inversión, el empleo y la competitividad regional.

Desde hace más de tres décadas, la Zona Franca de Palmaseca es clave en la atracción de capital y el fortalecimiento de cadenas productivas. Actualmente, genera más de 7.000 empleos directos e indirectos.

Sin embargo, el proceso liderado por el Gobierno Nacional para renovar el contrato de operación enfrenta dificultades, según informó el comité en un comunicado.

Cinco intentos de licitación resultaron fallidos.

Ninguna empresa presenta propuestas, y las condiciones del proceso son señaladas como financieramente inviables.

Frente a este panorama, los gremios empresariales exigen una revisión urgente de los términos planteados en la convocatoria.

Aseguran que la incertidumbre generada por la falta de adjudicación podría afectar la estabilidad jurídica y la confianza de los inversionistas.

Además, podría interrumpir la operatividad de una zona industrial que representa un motor económico no solo para el Valle, sino para todo el país.

Proteger un activo estratégico

El CIEV planteó la necesidad de abrir canales de diálogo entre el Gobierno Nacional y el sector empresarial, con el fin de revisar las condiciones del proceso y garantizar la continuidad del régimen franco en Palmaseca.

La organización advirtió que el problema no se reduce a un trámite contractual.

Se trata, más bien, de una decisión de interés público, que debe considerar el impacto en la productividad regional y nacional.

Los gremios insisten en que la estabilidad del régimen franco en Palmaseca es fundamental para mantener la competitividad del país.

También para ofrecer alternativas reales de desarrollo en regiones que dependen de plataformas logísticas consolidadas.

Si el proceso sigue sin resultados, advierten, se corre el riesgo de perder una herramienta clave para atraer inversión y generar empleo formal.


El futuro de la Zona Franca Palmaseca está en riesgo: gremios piden cambios urgentes

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba