Cali, octubre 24 de 2025. Actualizado: jueves, octubre 23, 2025 23:39
Plazo crítico para macroproyecto
El Tren de Cercanías se frena sin firma del Gobierno
A pocos días de que empiece a regir la Ley de Garantías en Colombia, el futuro del Tren de Cercanías sigue sin una confirmación oficial.
Aunque el proyecto ya cuenta con respaldo técnico y financiero por parte de los entes territoriales, la cofinanciación del Gobierno Nacional, equivalente al 70% de la inversión, aún no está asegurada.
Si no se firma el convenio antes del 8 de noviembre, la ejecución de este ambicioso plan quedaría en pausa hasta mediados de 2026.
Las autoridades del Valle del Cauca hicieron un llamado urgente al Gobierno central. La gobernadora Dilian Francisca Toro, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, y la alcaldesa de Jamundí, Paola Castillo, enviaron una carta formal al presidente de la República y al Departamento Nacional de Planeación. En ella, reiteran que el proyecto está listo para arrancar, pero que depende del compromiso financiero de la Nación.
El tiempo se agota
El Tren de Cercanías es una de las apuestas más importantes en materia de movilidad sostenible para el suroccidente del país. Su primera fase busca conectar a Cali con Jamundí a través de un recorrido de más de 23 kilómetros.
La obra tiene un valor estimado de 14 billones de pesos, de los cuales el 30% ya fue aportado por los gobiernos locales. Solo falta el aval técnico del Ministerio de Transporte, el concepto fiscal del Ministerio de Hacienda y el COMPES de Planeación Nacional.
El alcalde Alejandro Eder afirmó que desde su administración se cumplió con todos los requisitos: el diseño está estructurado, la financiación local garantizada y los equipos listos.
Aseguró además que esta es una oportunidad histórica que no se puede perder. Si no se logra el aval antes de la fecha límite, el proyecto quedará congelado debido a las restricciones que impone la Ley de Garantías en época preelectoral.
Un proyecto con impacto regional
Este tren no solo busca transformar el transporte en Cali y Jamundí. También representa una estrategia regional para la competitividad, el desarrollo urbano y la generación de empleo.
Se estima que más de 14.000 puestos de trabajo podrían generarse en la etapa de construcción. Además, esta obra forma parte del Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026, que promueve la reactivación del sistema ferroviario en el país.
En medio de reuniones, cartas y mesas técnicas, las autoridades locales insisten en que el Gobierno debe responder con celeridad. La región ya hizo su parte. Ahora, todo depende de la firma que destrabe la cofinanciación.
El Tren de Cercanías se frena sin firma del Gobierno
#ValleDelCauca | 🚆 ⏱️ El Tren de Cercanías podría frenar antes de arrancar.
Sin la cofinanciación del Gobierno Nacional, el proyecto quedará en pausa por casi dos años.
Descubre qué falta para que el proyecto arranque.
Publicado por Diario Occidente en Jueves, 23 de octubre de 2025

