Cali, julio 23 de 2025. Actualizado: martes, julio 22, 2025 23:16
En el marco de los Juegos Deportivos Departamentales 2025
Valle del Cauca marca un hecho nacional con innovador ejercicio de participación ciudadana en el deporte
Con la presencia de más de 1.000 ciudadanos, el Valle del Cauca se consolidó como líder nacional en participación ciudadana al ser el primer departamento en implementar el Nodo Territorial de Rendición de Cuentas del Deporte.
Este espacio pionero tuvo lugar en Palmira, en el marco de los Juegos Deportivos Departamentales 2025, donde la Gobernación del Valle, en alianza con Indervalle, Imder Palmira y la Alcaldía Municipal, presentó de manera transparente los resultados de su gestión en el sector deportivo.
Este ejercicio, que combina innovación tecnológica y cercanía territorial, permitió a los vallecaucanos conocer, tanto de forma presencial como virtual, los avances del año 2024 en infraestructura deportiva, fomento al deporte social comunitario y apoyo al alto rendimiento.
Se trató de una experiencia participativa en la que la ciudadanía dejó de ser espectadora para convertirse en protagonista del control social.
“Nos gusta rendir cuentas todos los días, porque creemos en la transparencia y en el poder de la ciudadanía informada. En este Nodo Deportivo estamos mostrando cómo invertimos los impuestos de los vallecaucanos: hoy apoyamos a más de 900 jóvenes deportistas convencionales y competitivos, no solo con seguridad social, sino también con becas para que puedan estudiar y hacer del deporte un proyecto de vida”, expresó la gobernadora Dilian Francisca Toro, durante su intervención en la Ciudadela Deportiva ‘Ramiro Echeverry’ de Palmira.
Por su parte, la secretaria General de la Gobernación, Liza Rodríguez, destacó que el Nodo Territorial es una herramienta de Gobierno abierto e inclusivo: “Este espacio permite una interacción con la ciudadanía. Gracias a herramientas digitales como el código QR, las personas pueden acceder desde cualquier lugar a los detalles de la gestión pública, conocer las inversiones y ejercer su derecho al control ciudadano de manera efectiva”.
Diana María Valencia, una de las asistentes al Nodo, valoró positivamente la experiencia vivida en Palmira: “Me parece excelente este ejercicio. Es importante que como ciudadanos sepamos que los recursos del deporte sí se están invirtiendo y están llegando a donde deben llegar. Ver los resultados en los deportistas y en las comunidades del Valle nos da confianza y nos motiva a seguir participando”.
A través del programa Valle Oro Puro, el Gobierno departamental ha impactado positivamente a más de 80.000 ciudadanos, mientras que los Semilleros Deportivos ya han beneficiado a 22.834 niños y niñas.
Además, 312 monitores acompañan procesos en 30 disciplinas deportivas, y más de 81.000 personas de todas las edades han participado en eventos comunitarios que promueven la salud, la integración y el bienestar en todo el territorio.
Consulta en el siguiente link los detalles del Nodo Deportivo y conozca esta experiencia ciudadana transformadora.