Cali, octubre 24 de 2025. Actualizado: jueves, octubre 23, 2025 23:39
Con más de 560 especies
Yumbo recibe declaratoria internacional como “Ciudad de las Aves”
Yumbo se consolidó como referente de conservación ambiental en el Valle del Cauca gracias a su participación en la Red Ciudad de las Aves, una iniciativa que une a municipios, comunidades y organizaciones en la protección de la biodiversidad.
Con más de 560 especies registradas y seis tipos de ecosistemas, el municipio demuestra que la industria y la naturaleza pueden coexistir en equilibrio.
Durante el October Big Day 2025, Yumbo ocupó el segundo lugar departamental en número de aves registradas, destacando el humedal Platanare como refugio natural de vida silvestre.
“Solíamos escuchar que en Yumbo las aves no cantaban, pero hoy demostramos con orgullo que sí lo hacen, y que su canto refleja la vida”, expresó la administración municipal durante su intervención en la Red Ciudad de las Aves.
Educación, ciencia y comunidad
El municipio ha desarrollado una estrategia de educación ambiental que involucra instituciones educativas, comunidades, empresas y la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC).
“El amor por la naturaleza se forma desde los hogares y las aulas. Por eso, desde la Alcaldía impulsamos procesos que fortalecen la cultura de conservación”, señalaron voceros del programa.
Entre las acciones destacadas están la realización de dos Ferias de Aves de Yumbo, la celebración del Día Mundial de las Aves Migratorias y la creación de rutas de aviturismo que promueven el turismo de naturaleza como motor de desarrollo local.
“Queremos que los yumbeños se sientan orgullosos de su riqueza natural y que las aves sean símbolo de identidad y sostenibilidad para nuestro territorio”, afirmaron representantes de la Secretaría de Medio Ambiente.
Tecnología al servicio de la conservación
Yumbo incorporó sensores IoT y tecnología PUC, desarrollada por la Fundación Escocia 2 Turismo Científico, para identificar especies por su canto y monitorear la fauna en tiempo real.
“Esta innovación, pionera en Colombia, une tecnología, educación y conservación, y demuestra cómo la ciencia ciudadana impulsa el conocimiento de nuestra biodiversidad”, destacaron las autoridades ambientales.
El proceso ha sido acompañado por la Gobernación del Valle del Cauca, la CVC, la Fundación Escocia 2, Dapaviva y los clubes de observadores de aves, con quienes se proyecta fortalecer la educación ambiental, consolidar un grupo coordinador municipal y promover el turismo científico.
“Conservar las aves es conservar la vida. Ese es el camino que seguiremos: un turismo responsable que conozca, valore y proteja nuestra riqueza natural”, concluyó la Alcaldía.

