Cali, mayo 28 de 2025. Actualizado: miércoles, mayo 28, 2025 15:41
Preocupación en el Valle
Alerta por incremento de casos de virus de manos, pies y cara
Ante la presencia del virus de manos, pies y boca, que afecta a niños en el Valle, la Secretaría de Salud del Valle recomendó el lavado de manos y limpieza. Dicho virus ya se ha diagnosticado en al menos nueve municipios del Valle.
Las poblaciones donde se han registrado son Tuluá, Palmira, Yumbo, Zarzal, Guacarí, Riofrío, La Unión, Toro y Cali.
Mantener el lavado de manos y la limpieza de artículos y útiles escolares es una de las principales recomendaciones de las autoridades de salud.
Esta medida debe ser adoptada por los ciudadanos como parte del autocuidado y la protección de los niños ante el brote del virus de manos, pies y boca.
Sin tratamiento
La secretaria de Salud del Valle, María Cristina Lesmes, explicó que “tenemos circulación de este virus, que no es infrecuente y se presenta especialmente en niños menores de cinco años, en los lugares donde ellos están reunidos. Como virus, no tiene un tratamiento específico, pero tiene una sintomatología clara y es una enfermedad leve. No obstante, sí requiere el aislamiento de los niños durante una semana”.
Las recomendaciones deben implementarse principalmente en la población infantil, en guarderías y en hogares con menores de cinco años.
“Es una enfermedad que provoca eritema, es decir, la aparición de puntos rojos o ampollas en las palmas de las manos, las plantas de los pies, alrededor de la boca y en el área del pañal. En general, causa fiebre, malestar general, adinamia (falta de energía) y molestias debido a las lesiones, especialmente cuando aparecen dentro de la boca o en la zona del pañal, lo que puede hacer doloroso tragar o evacuar”, añadió la secretaria.
Lesmes recalcó que se trata de una enfermedad leve que desaparece en siete días y que tiene una característica particular que permite diferenciarla de la varicela, ya que las ampollas son similares.
Como medida principal, reiteró la importancia de aislar a los niños del entorno habitual y controlar la fiebre. “No tiene tratamiento específico, todo lo que se debe hacer es el aislamiento de los niños y un diagnóstico preciso”, concluyó.