Cali, agosto 29 de 2025. Actualizado: jueves, agosto 28, 2025 23:16
Revolución en los trasplantes
Pulmón de cerdo modificado funciona en humano durante nueve días
Un equipo de la Universidad Médica de Cantón (China) ha logrado que un pulmón procedente de un cerdo humanizado genéticamente mantuviera funciones en el pecho de un hombre en muerte cerebral durante nueve días.
La intervención, publicada en Nature Medicine, marca el primer éxito mundial de un xenotrasplante pulmonar en humanos y abre una vía para aliviar la escasez de órganos disponibles.
El órgano fue donado por un cerdo de la raza Bama Xiang, al que Clonorgan Biotechnology, la llamada “fábrica de órganos del futuro”, insertó tres genes humanos y silenció otros tres porcinos gracias a la técnica CRISPR.
El animal, criado en aislamiento para evitar patógenos, aportó un pulmón izquierdo que convivió con el pulmón derecho original del receptor. La familia del paciente decidió interrumpir el experimento tras la novena jornada.
La cirugía, realizada el 15 de mayo de 2024, demuestra “la viabilidad” de este tipo de trasplante, aunque sus promotores advierten de “importantes desafíos” pendientes, como ensayos con ambos pulmones y la optimización de los fármacos inmunosupresores.
El renacer del xenotrasplante pulmonar
Los intentos de xenotrasplante se remontan a comienzos del siglo XX, con fracasos como el injerto de riñón de cerdo en 1906 o el de mono en 1909.
Tras décadas de estancamiento, la edición genómica impulsada por CRISPR en 2012 y el trasplante cardíaco porcino de 2022 en EE. UU. reavivaron la esperanza. Sin embargo, el órgano siempre había sido el más complejo hasta ahora.
El cirujano Xin Xu, líder del estudio chino, subraya la necesidad de “trazar un camino científico riguroso” antes de saltar a pacientes conscientes.
Por su parte, el cirujano español Pablo Ramírez, del Hospital Virgen de la Arrixaca, celebra que por primera vez un pulmón politransgénico funcione en un humano y resalte el diseño “impecable” del experimento, que ha revelado nuevos mecanismos del rechazo inmunitario.
En España, alrededor de 800 personas aguardan un trasplante de pulmón. Con este avance y las mejoras genéticas de los donantes porcinos, la industria biotecnológica aspira a reducir drásticamente las listas de espera.
Este artículo fue elaborado con apoyo de inteligencia artificial.
Queremos saber qué piensas sobre este tipo de contenidos. ¿Lo notaste? ¿Te pareció útil, claro, diferente?
Tu opinión es clave para seguir mejorando.
Haz click para contestar una corta encuesta, te tomará menos de 1 minuto
https://forms.gle/bNSDaY2cWHpzKRQb8