Cali, mayo 16 de 2025. Actualizado: viernes, mayo 16, 2025 23:01

360 grados para sanar

Cómo tener un intestino saludable

Cómo tener un intestino saludable
viernes 13 de agosto, 2021

img...Dra. Natalia Álvarez Aguado*

El cuerpo humano ha sido diseñado de manera perfecta, cada día descubrimos nuevos procesos fisiológicos los cuales realiza, es como el universo lleno de procesos por descubrir aún, tal es el campo de la inmunología, el proceso de cada virus que ingresa a nuestro cuerpo con reacciones diversas, entre otros mecanismos que aún no son claros como se dan, ni qué moléculas intervienen.

Un órgano para ejemplificar lo que mencionamos es el intestino y lo que lo compone llamado también mesenterio o “segundo cerebro”, para la medicina tradicional china es el reino del corazón, al principio me costaba como médico tradicional poder ver esa relación, saber que existen en intestino lo que llamamos una simbiosis con millones y millones de bacterias, las cuales son las encargadas de generar miles de sustancias, entre las cuales muchas generan inflamación y en esas muchas tantas sustancias hacernos sentir de buen humor, o sencillamente sentir dolor y por ende sensación de angustia, miedo, impotencia por estar así y no saber qué hacer.

Es aquí donde se absorben la mayoría de las sustancias, se vuelven después de pasar por estómago en sustancias líquidas que por microvellosidades pasan al torrente sanguíneo para posteriormente alimentar vía sanguínea a cada célula de nuestro cuerpo.

¿Pero qué pasa cuando no está bien? ¿Qué sucede si cada vez que me alimento me causa mucho dolor? La gran mayoría de estas respuestas la da la disbiosis, que es la alteración de estas bacterias en un estado de armonía, en equilibrio o también llamado homeostasis.

Esta pérdida de equilibrio entre bacterias patógenas y bacterias buenas se debe muchas veces por falta de recursos adecuados de la dieta para crecer haciendo que bacterias patógenas produzcan síntomas como gases, sensación de llenura o pesadez, estreñimiento, o diarrea, sensaciones de reflujo, cansancio físico, migrañas, dolor en espalda, dolores en piernas, dolores y flujos en región genital entre otros síntomas.

Debemos empezar por escuchar nuestro cuerpo si tenemos algunos de los síntomas mencionados iniciar un proceso de desintoxicar nuestro organismo, existen terapias maravillosas como la colonterapia con ozono, la ozonoterapia, la sueroterapia para el alivio de síntomas, la acupuntura, la terapia neural con muy buenos resultados; pero definitivamente debe ser acompañado de cambios nutricionales importantes, como es disminuir el consumo de carne roja como lo es el cerdo y la carne de res, disminuir el consumo de lácteos, evitar comidas procesadas o de paquete.

Muchas veces no nos nombran la importancia del agua, este fluido con una fórmula química tan sencilla como son dos moléculas de hidrógeno y tan solo una molécula de oxígeno, pero es el disolvente universal, todas nuestras células están compuestas por agua.

Debemos consumir mínimo 1 litro de agua al día idealmente sin mezclar, en su estado natural. Otro punto importante es consumir la mayor cantidad de verduras y por supuesto frutas que le darán fibra, prebiótica a nuestro intestino, con estos pequeños cambios nuestro cuerpo podrá recibir adecuados probióticos, direccionados por un médico que te ayude a guiar tus cambios.

Si entre tus propósitos estar cambiar tus hábitos y tener múltiples herramientas diferentes para sanar, te invito a que consultes con nosotros, te espero en mis redes sociales en Instagram: @dra_nataliaalvarez o en la página Facebook: @centromedicomana; los esperamos con una mirada integral de la enfermedad o para solicitud de citas via whatsapp (+57) 310 821 1543 en el Centro Médico Integrativo Maná.

*Directora Médica del Centro Médico Integrativo Maná, Máster en Nutrición y Dietética Humana, Medicina Antiedad, Psicoterapeuta Transpersonal, Medicina Tradicional China, Terapia Neural.

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba