Cali, mayo 11 de 2025. Actualizado: viernes, mayo 9, 2025 23:29
Hacerlo no es solo natural, es saludable
Hablemos de placer: la masturbación también es tema de mujeres
Mientras que la masturbación masculina tiene miles de expresiones populares, chistes y hasta canciones, la femenina continúa siendo un tema silenciado.
¿Por qué nos cuesta tanto hablar del placer de las mujeres?
No es casualidad, es el resultado de años de desigualdad en la forma en que entendemos la sexualidad.
En el Día Mundial de la Masturbación, Profamilia promueve la importancia de que las mujeres reconozcan su derecho al placer.
Masturbarse no solo es natural, también es saludable; es una forma de autoconocimiento, de bienestar emocional y de disfrute del cuerpo sin culpas.
El placer no debería ser un tabú, ¡y mucho menos si es el tuyo!
El placer femenino: un universo por descubrir
La reducción del estrés, la mejora en la relación con el propio cuerpo y el refuerzo de la autoestima, son solo algunas de las razones para decirle SÍ a la masturbación, satisfacción y el placer.
Como lo destaca la Dra. Bejarano, Sexóloga de Profamilia “La masturbación permite preservar la función sexual en todas sus fases, el deseo, la excitación y el orgasmo. Además, favorece la construcción y el mantenimiento de la autoestima sexual, algo fundamental para tener encuentros sexuales de calidad”.
¿Hay una forma correcta de masturbarse?
No hay una forma correcta ni incorrecta. Cada persona se masturba según sus gustos y el conocimiento que tiene de su propio cuerpo.
Lo importante es experimentar, sentirse cómoda y disfrutar del proceso sin culpas.
Si aún estás explorando y conociéndote, recuerda que algunas de las zonas más sensibles del cuerpo son el clítoris, los labios vaginales, el punto G (ubicado de 3 a 5 cm dentro de la vagina), los senos y el ano.
Puedes estimular de la forma que te resulte más cómoda y placentera, ya sea con los dedos o utilizando juguetes sexuales como vibradores o dildos.
La masturbación también es exploración en pareja
Al contrario de lo que muchos piensan, esta práctica no es solo individual.
Explorar en pareja, abre las puertas a descubrir nuevos gustos en las relaciones sexuales, aumenta la intimidad y mejora la comunicación sexual.
“Al practicar la masturbación en pareja o también llamada masturbación mutua, se disfruta y se amplía el repertorio sexual, permite conocer mejor el cuerpo de la pareja, se fortalece la intimidad y la comunicación sexual.” Indica la Doctora Bejarano.
La historia lo cuenta: la masturbación femenina ya no es un secreto
Durante siglos, la masturbación femenina fue ignorada, silenciada o incluso usada como tratamiento médico.
¿Sabías que en el siglo XIX se usaba la estimulación genital como terapia médica para la llamada “histeria femenina”?
Eso sí, sin llamarla por su verdadero nombre: masturbación.
Además, esta práctica ha estado rodeada de mitos que limitan el bienestar sexual de las mujeres.
Desde falsas creencias sobre sus efectos en la salud física, como acné, caída de cabello o incluso cambios en la visión; hasta ser asociada al pecado o la culpa.
Muchas mujeres aún crecen con prejuicios que afectan la relación con su cuerpo y su placer.
“La estigmatización de la masturbación está relacionada con lo que representa el placer sexual de la mujer en cada cultura. Aún hay contextos en los que se descalifica o castiga a la mujer que expresa su deseo sexual de forma abierta.”, afirma la especialista.
Conócete sin miedo, pero escucha a tu cuerpo
La masturbación es una práctica segura que no tiene consecuencias negativas para la salud.
Sin embargo, cuando se realiza en exceso (varías veces al día) puede generar irritación o lesiones en los genitales debido al roce constante.
Por eso, es importante escuchar al cuerpo, respetar los propios límites y priorizar siempre el bienestar físico y emocional.
“Cada persona debe explorar su sexualidad de manera saludable, ya sea a través del placer en solitario, la satisfacción personal o en conexión con otra persona. Pero si la sexualidad se vuelve un mecanismo para evadir emociones o enfrentar problemas, es fundamental buscar apoyo profesional y comprender de fondo cómo se ha construido esa vivencia”, concluye la Docotra Bejarano.
¿Qué experto puede brindar información sobre sexualidad?
La sexología es una disciplina que aborda la sexualidad de forma integral, teniendo en cuenta lo físico, emocional, psicológico y social.
Las consultas en sexología no solo te ayudarán a mejorar tus experiencias sexuales, sino también a comprender cómo se ha formado tu relación con la sexualidad, identificar patrones que puedan estar afectando tu bienestar, fortalecer la relación con tu cuerpo y elevar tu autoestima.
Si quieres conocer más sobre los servicios de bienestar sexual y emocional que Profamilia tiene disponibles para ti, puedes comunicarte a través del chat Emilia en WhatsApp al (+57) 318 531 0121 o llamar a la Línea Nacional (601) 443 4000.