Cali, septiembre 6 de 2025. Actualizado: viernes, septiembre 5, 2025 22:51
Hermes 4: ¿Nace la competencia a GPT?
Una startup desafía a los gigantes tecnológicos con un modelo de inteligencia artificial abierto y sin restricciones de contenido
En la carrera por desarrollar inteligencias artificiales más potentes y flexibles, Nous Research, una startup hasta ahora poco conocida, lanzó Hermes 4.
Se trata de una familia de modelos de lenguaje avanzado que, según la empresa, igualan o superan el rendimiento de sistemas comerciales líderes como ChatGPT de OpenAI, pero con una característica diferencial: no tienen las restrictivas reglas de contenido que limitan a otros sistemas.
¿Qué es un modelo de lenguaje y qué hace a Hermes 4 especial?
Un modelo de lenguaje, o LLM por sus siglas en inglés, es un tipo de inteligencia artificial que aprende a entender y generar texto a partir de grandes cantidades de información.
Estos modelos pueden responder preguntas, ayudar en tareas de redacción, resolver problemas matemáticos entre otras funciones.
Hermes 4 es un LLM con la capacidad especial de “razonamiento híbrido“. Esto significa que puede ofrecer respuestas rápidas o activar un proceso más profundo para analizar paso a paso cada problema, mostrando claramente su “pensamiento interno“.
Es algo así como si un experto no solo te diera la respuesta, sino también te explicara cómo llegó a ella, haciendo el proceso transparente.
En pruebas rigurosas, el modelo más grande de Hermes 4, con 405 mil millones de parámetros (las “conexiones” que tiene la IA para procesar información), alcanzó una puntuación máxima del 96,3 % en un desafío matemático de alto nivel, superando a muchos sistemas que requieren inversiones millonarias.
Sin restricciones de contenido: ¿libertad o riesgo?
Una diferencia clave entre Hermes 4 y otros modelos como ChatGPT es que este nuevo sistema responde casi cualquier consulta sin bajarle el tono o evitar temas delicados por reglas preestablecidas. Esto es lo que llamamos “sin restricciones de contenido“.
Para explicarlo sin tecnicismos: otros sistemas están configurados para no responder ciertas preguntas o generar respuestas limitadas, lo que ayuda a evitar que la IA dé información inapropiada o peligrosa.
Hermes 4 opta por darle control total al usuario, lo que abre posibilidades creativas pero también debates acerca de la responsabilidad y seguridad.
Cómo entrenaron a Hermes 4: dos innovaciones clave
El desarrollo de Hermes 4 se apoyó en dos herramientas tecnológicas de última generación:
DataForge: Un generador automático que crea datos complejos para entrenar al modelo. Por ejemplo, toma un artículo de Wikipedia y lo convierte en una canción rap, luego genera preguntas y respuestas sobre esa canción.
Así, el modelo aprende a manejar información diversa y creativa.
Atropos: Un entorno de aprendizaje donde la IA practica cientos de habilidades como matemáticas, programación y escritura creativa. El sistema solo refuerza lo que está correcto y útil, asegurando que el modelo aprenda con calidad.
Para entrenar el modelo más grande, se usaron 192 potentes GPUs de Nvidia durante más de 71,000 horas, un esfuerzo técnico impresionante para una startup.
¿Por qué una startup puede competir con gigantes?
Nous Research ha crecido con financiamiento de 65 millones de dólares y apuesta por una filosofía diferente: maximizar el control del usuario y reducir las limitaciones que grandes compañías imponen sobre sus modelos.
En el mundo de la tecnología, esto representa un giro importante y un desafío directo a los grandes con presupuestos multimillonarios como OpenAI, Google y Meta.
¿Qué significa esto para el público general?
Hermes 4 abre la puerta a que desarrolladores y empresas puedan acceder a una IA potente y flexible sin depender de sistemas cerrados y costosos.
Esto puede impulsar innovaciones en educación, creatividad, negocios e incluso aplicaciones personales que requieren personalizar el comportamiento de la IA o tratar temas delicados sin censura.
No obstante, esta libertad también lleva a reflexionar sobre el equilibrio correcto entre innovación y responsabilidad social, porque una IA sin guardarraíles puede ser usada para bien o para mal.
La transparencia y el mayor acceso al conocimiento son retos que están en el centro del debate.
El lanzamiento de Hermes 4 es un claro ejemplo de que la innovación no depende solo de grandes presupuestos, sino también de nuevas ideas y filosofías de desarrollo.
El futuro de la IA plantea preguntas profundas: ¿Quién debería controlar estas tecnologías? ¿Cómo garantizamos que se usen para el beneficio de todos? Hermes 4 nos invita a pensar en que, tal vez, la apertura y la transparencia son caminos imprescindibles para liberar todo el potencial de la inteligencia artificial en nuestras manos.
⚠️ Los riesgos de una IA sin filtros
El lanzamiento de modelos como Hermes 4, entrenados con menos restricciones, abre un debate crucial: ¿qué tan segura puede ser una IA sin límites? Estos son los principales riesgos:
- Privacidad expuesta: el modelo podría repetir datos sensibles o privados que haya visto durante su entrenamiento.
- Sesgos amplificados: al no filtrar los datos, puede reproducir prejuicios, estereotipos o lenguaje discriminatorio.
- Generación de contenido dañino: sin guardarraíles, puede producir desinformación, propaganda, discurso de odio o instrucciones peligrosas.
- Asistente para hackers: la IA podría facilitar la creación de malware, fraudes o ataques cibernéticos.
- Falsas certezas: su “razonamiento interno” puede parecer objetivo, pero entregar conclusiones erróneas, llevando a los usuarios a confiar demasiado en información no verificada.
🔎 El dilema: más libertad para el usuario significa más innovación, pero también más riesgos. La pregunta sigue abierta: ¿qué pesa más, la creatividad sin límites o la seguridad colectiva?
Nota de Transparencia
Esta nota fue generada 100% con IA. La fuente fue aprobada por Diario Occidente y el contenido final fue revisado por un miembro del equipo de redacción.
🧠 Este artículo fue elaborado con apoyo de inteligencia artificial.
Queremos saber qué piensas sobre este tipo de contenidos. ¿Lo notaste? ¿Te pareció útil, claro, diferente?
🎯 Tu opinión es clave para seguir mejorando.
👉Haz click para contestar una corta encuesta, te tomará menos de 1 minuto.