Cali, octubre 26 de 2025. Actualizado: sábado, octubre 25, 2025 06:39
Cuídese de robos
Los 5 fraudes más frecuentes en apps de banca digital
Los fraudes en apps de banca se multiplican a medida que crece la digitalización financiera Conoce los cinco más frecuentes y aplica medidas de seguridad para protegerte hoy.
Contenido del artículo
¿Por qué aumentan los fraudes en apps de banca?
El uso de la banca móvil supera el 65 % en América Latina según la consultora Statista. Sin embargo, este crecimiento atrae a ciberdelincuentes con nuevas estrategias.
Además, los fraudes en apps de banca digital se relacionan con el desconocimiento de usuarios frente a prácticas seguras, lo que facilita robos de información y dinero.
Los 5 fraudes más frecuentes en apps de banca digital
1. Phishing bancario
Delincuentes envían correos, mensajes de texto o enlaces falsos que imitan al banco oficial. De esa forma, buscan robar claves, usuarios y datos financieros sensibles.
2. Smishing a través de SMS
Consiste en mensajes de texto que aparentan provenir de la entidad bancaria. Sin embargo, contienen enlaces maliciosos que instalan software espía en el dispositivo móvil.
3. Vishing telefónico
Los criminales llaman haciéndose pasar por funcionarios del banco. Además, utilizan presión psicológica para que la víctima comparta contraseñas o realice transferencias de manera inmediata.
4. Malware financiero
Aplicaciones fraudulentas, descargadas fuera de tiendas oficiales, instalan programas maliciosos que capturan credenciales de acceso y facilitan movimientos no autorizados en cuentas bancarias.
5. Clonación de apps
En algunos casos, los delincuentes desarrollan versiones falsas de aplicaciones bancarias. Cuando el usuario ingresa datos, estos terminan en manos de estafadores sin que lo note.
Recomendaciones para evitar fraudes digitales
En primer lugar, descargar siempre aplicaciones bancarias desde tiendas oficiales como Google Play o App Store. Así se reducen riesgos de instalar software malicioso o clonado.
En segundo lugar, habilitar la autenticación multifactor con huella digital, reconocimiento facial o códigos de seguridad. De esta forma, se refuerza la protección de las cuentas en línea.
También resulta clave revisar periódicamente movimientos financieros. En caso de detectar operaciones sospechosas, debe contactarse de inmediato con la entidad bancaria para bloquear accesos no autorizados.
Por último, nunca compartir claves o códigos recibidos por SMS o correo electrónico. Los bancos recalcan que jamás solicitan contraseñas a través de canales informales o llamadas telefónicas.
Los fraudes en apps de banca seguirán evolucionando mientras crece la digitalización. No obstante, la prevención mediante educación financiera y hábitos seguros es la herramienta más eficaz para proteger el dinero.
De igual modo, las entidades financieras invierten en ciberseguridad, pero el usuario cumple un papel esencial al reforzar la protección de sus cuentas con medidas simples y efectivas.
FAQ sobre fraudes en apps de banca
¿Cuál es el fraude más común en la banca digital?
El phishing sigue siendo el más frecuente, pues engaña a usuarios con correos o enlaces falsos para robar credenciales de acceso.
¿Qué hacer si soy víctima de fraude en mi app bancaria?
Debe reportarlo inmediatamente a su banco, bloquear cuentas y cambiar contraseñas. Además, puede interponer denuncia ante autoridades financieras y policiales.
¿Cómo identificar una app de banca falsa?
Verifique que la aplicación esté en tiendas oficiales, tenga buenas valoraciones y coincida con la página web de la entidad bancaria.
¿Es seguro usar la banca digital?
Sí, siempre que se utilicen aplicaciones oficiales, autenticación en dos pasos y medidas de prevención como no compartir contraseñas.

