Cali, octubre 22 de 2025. Actualizado: martes, octubre 21, 2025 23:32

Guía para padres

Cómo acompañar a tus hijos en el uso de la inteligencia artificial

Cómo acompañar a tus hijos en el uso de la inteligencia artificial
lunes 20 de octubre, 2025

La IA ya hace parte de su mundo

Los niños crecen rodeados de pantallas, juegos y aplicaciones que aprenden de ellos.

La inteligencia artificial (IA) puede ayudar a estudiar, crear y descubrir, pero también puede generar dependencia o confusión si no se usa con orientación.

Acompañar no es prohibir: es entender, dialogar y poner límites con amor.

1. ¿Qué son los chatbots de compañía?

Los chatbots de compañía son programas basados en IA diseñados para conversar de forma natural con las personas.

A diferencia de los asistentes virtuales (como Alexa o ChatGPT), estos bots buscan crear vínculos emocionales: escuchan, halagan, recuerdan gustos, e incluso usan lenguaje afectivo o romántico.

Algunos adolescentes los usan para sentirse comprendidos o acompañados. Pero, a diferencia de un amigo, el chatbot no tiene empatía real ni límites humanos.

Cómo funcionan

Estos bots utilizan modelos de lenguaje avanzado (LLM), como los que usan ChatGPT o Gemini, para generar respuestas cada vez más parecidas a las humanas.

Aprenden del historial de conversación y ajustan su tono a lo que el usuario expresa: tristeza, soledad o curiosidad.
Por eso, pueden volverse adictivos o influir emocionalmente, sobre todo en los más jóvenes.

Riesgos principales

  • Generan falsa intimidad: el niño siente que el bot “lo entiende”.
  • Pueden normalizar conductas inapropiadas o de dependencia.
  • Algunos simulan vínculos amorosos o sexuales, lo que llevó a California a regular su uso con la ley SB 243.
  • Los menores pueden compartir información personal sin darse cuenta.

Los chatbots más conocidos

Nombre

Características

Riesgo / Observación

Replika Crea un “compañero virtual” personalizable. Usa mensajes afectivos y emojis. Puede generar apego emocional. Ofrece versión “romántica”.
Character.AI Permite crear y hablar con personajes imaginarios o celebridades simuladas. Algunos perfiles tienen lenguaje adulto.
Anima Enfocado en “amistad o pareja virtual”. Habla de emociones, citas y afecto. Contenido inapropiado para menores.
ChatGPT Más educativo y general, sin enfoque emocional. Menor riesgo si se usa con supervisión.
Pi (Inflection AI) Responde con tono empático y voz natural. Diseñado para conversaciones de apoyo emocional. Puede generar dependencia si se usa en exceso.

Cómo limitarlos

  1. Activa el control parental en los dispositivos móviles o navegadores.
  2. Revisa las edades mínimas en los términos de uso de cada aplicación.
  3. Bloquea descargas en las tiendas de aplicaciones mediante contraseña.
  4. Evita cuentas sin supervisión o correos personales de menores.
  5. Habla abiertamente sobre lo que encuentran y cómo se sienten.

La mejor protección no está en la app, sino en la conversación.

2. Identifica los riesgos generales de la IA

Los niños pueden usar la IA con buena intención, pero sin conciencia de sus límites.

Algunos riesgos comunes:

  • Aislamiento o pérdida de interés en actividades reales.
  • Acceso a información no filtrada o falsa.
  • Exposición a contenidos sensibles.
  • Falta de sueño o concentración.

Consejo: define horarios y acompaña los momentos de uso.

3. Usa la IA con propósito

La IA puede ser una herramienta poderosa para aprender, si se usa bien.

Recomendaciones prácticas:

  • Promueve que usen IA para tareas, idiomas, o proyectos artísticos.
  • Enséñales a hacer buenas preguntas (prompts responsables).
  • Evita que hablen con bots “emocionales” o de “compañía”.
  • Enseña a distinguir entre una persona que escucha y una máquina que responde.

4. Consejos de acompañamiento familiar

  • Hablen abiertamente sobre lo que la IA puede y no puede hacer.
  • No ridiculices su curiosidad: conviértela en aprendizaje.
  • Establece límites de tiempo y temas.
  • Revisa juntos los resultados que la IA entrega.
  • Promueve pausas tecnológicas: leer, salir, conversar.

Recomendaciones finales

La regulación empieza en casa. La inteligencia artificial puede enseñar, pero solo la familia puede cuidar. Acompañar a los hijos en la era digital no es controlarlos, es ayudarlos a pensar antes de hacer clic.

Nota de Transparencia

Esta nota fue generada 100% con IA. La fuente fue aprobada por Diario Occidente y el contenido final fue revisado por un miembro del equipo de redacción.

Cómo acompañar a tus hijos en el uso de la inteligencia artificial

Descarga la guía para padres aquí

🎧 Detrás de cada avance tecnológico hay una historia humana.

En el nuevo episodio de Punto de Quiebre, analizamos lo que las noticias no dicen: cómo la inteligencia artificial está tocando nuestras emociones, decisiones y valores.


Cómo acompañar a tus hijos en el uso de la inteligencia artificial

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba