Cali, septiembre 10 de 2025. Actualizado: martes, septiembre 9, 2025 23:40

Manténgase en alerta

Señales de que tu WhatsApp podría estar clonado

Señales de que tu WhatsApp podría estar clonado
Foto: IA
martes 9 de septiembre, 2025

WhatsApp, con más de 2.700 millones de usuarios activos en el mundo según Statista (2025), se ha convertido en uno de los principales objetivos de ciberdelincuentes, esto por cuenta de la clonación de cuentas y el robo de información personal, los cuales forman parte de un esquema de estafas que no deja de crecer. Aprende aquí a identificar si tu cuenta está en riesgo.

¿En qué consiste la clonación de WhatsApp?

La clonación de WhatsApp ocurre cuando terceros logran acceder a la cuenta de un usuario sin su autorización. Esto permite a los delincuentes leer mensajes privados, suplantar la identidad de la víctima y, en muchos casos, extorsionar o estafar a sus contactos.

De acuerdo con la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones, en 2024 los reportes de fraudes digitales crecieron un 32 %, siendo WhatsApp una de las plataformas más afectadas.

Métodos más usados por ciberdelincuentes

Los atacantes emplean diversas técnicas para clonar una cuenta:

Ingeniería social: engañar al usuario para que comparta el código de verificación.

Sim swapping: duplicar la tarjeta SIM del número de teléfono asociado.

Acceso mediante WhatsApp Web: escanear el código QR del usuario sin su conocimiento.

Según un informe de Kaspersky, el 23 % de los fraudes digitales en Latinoamérica se originan en vulneraciones de aplicaciones de mensajería.

De su interés: Qué hacer si roban tu cuenta de WhatsApp

7 señales de WhatsApp clonado

Mensajes leídos sin abrirlos: conversaciones marcadas como leídas sin tu intervención.

  1. Sesiones activas desconocidas: notificación de acceso desde otro dispositivo en WhatsApp Web.
  2. Mensajes leídos sin abrirlos: conversaciones marcadas como leídas sin tu intervención.
  3. Mensajes enviados que no escribiste: tus contactos reciben textos, enlaces o solicitudes de dinero que no enviaste.
  4. Batería y datos se consumen rápidamente: el uso inusual de energía y tráfico puede indicar actividad sospechosa.
  5. Cierre repentino de la aplicación: se cierra sola porque alguien más accedió a tu cuenta.
  6. Cambio de configuración sin tu acción: fotos de perfil, estados o nombre modificados.
  7. Bloqueo inesperado de la cuenta: aparece el aviso de que tu número está siendo utilizado en otro dispositivo.

Cómo prevenir y qué hacer

El Centro Cibernético de la Policía Nacional de Colombia recomienda activar la verificación en dos pasos para dificultar la suplantación de cuentas. Además, nunca compartas el código de verificación enviado por SMS.

Si sospechas que tu WhatsApp está clonado:

Cierra todas las sesiones de WhatsApp Web desde tu celular.

Activa inmediatamente la verificación en dos pasos.

Informa a tus contactos sobre la posible suplantación.

Denuncia ante la Policía Cibernética o la Fiscalía General de la Nación.

La clonación no solo afecta la privacidad, también abre la puerta a estafas millonarias. Según ESET Latinoamérica, los fraudes digitales con suplantación en WhatsApp aumentaron un 30 % en 2024.

Las señales de WhatsApp clonado son cada vez más reconocibles y la prevención depende de medidas simples de seguridad digital. Estar alerta y denunciar de inmediato son pasos fundamentales para proteger tu identidad y la de tus contactos.

Puede ver: ¿Es seguro abrir WhatsApp Web desde el computador? Esto dicen los expertos


Señales de que tu WhatsApp podría estar clonado

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba